Madrid no es sólo su capital. Hay un Madrid donde se disfruta de la naturaleza, donde se llenan los pulmones de aire puro y donde el agua está muy presente. Un Madrid de montañas, paisajes asombrosos y pueblos pequeños con grandes historias.
Alguno de los sitios que pudimos conocer este otoño al alojarnos en Monte Holiday Ecoturismo fueron:
- Rascafría: La zona cuenta con espacios naturales de exagerada belleza como el bosque finlandés y Las Presillas.
Horario: Miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19.
Precio: entre 5 y 7 euros. Reducida 3€.
Las Presillas son piscinas naturales ideales para pasar un caluroso día de verano en familia. Únicamente se paga el parking, pero se puede ir caminando tranquilamente. Desde el Puente del Perdón (frente al monasterio) puedes llegar tanto a las Presillas como al Bosque Finlandés en un bonito paseo.
- Buitrago del Lozoya: considerada Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.
- San Mamés: se construyó sobre un asentamiento de pastores beréberes. Es una de las localidades más pintorescas de Madrid de menos de 100 habitantes.
- Gargantilla del Lozoya. La localidad está llena de carteles informativos sobre la Heredad de Santiago. Una tierra de nadie durante un periodo de cien años a finales del siglo X, hasta que los segovianos la conquistaron y fueron construyendo pequeñas iglesias. Los aldeanos en su gran mayoría pastores, compartían estas pequeñas ermitas durante su culto.
Iglesia de San Benito Abad |
La iglesia de San Benito Abad, reconstruida en 1943, es realmente bonita. Destaca el campanario con dos troneras y un atrio en la fachada construido en granito. Justo detrás, en la parte del jardín del ayuntamiento, se encuentra el Centro de Interpretación de la Heredad de Santiago. Hay itinerarios marcados con puntos de referencia que se inician en la plaza Juana "La Beltraneja".
El término de Santiago era en su mayoría propiedad de Don Moisés. La mayoría de la riqueza era el resultado de la explotación del ganado lanar por parte de los judíos. Tras la expulsión de los judíos, Don Moisés huyó a Portugal y todas las tierras y riquezas se repartieron entre los nobles.
A la entrada del pueblo, sobre una fuente reza el lema: Gargantilla del Lozoya, somos parte de la historia.
Se puede visitar alguna quesería artesanal como la de Santo Mamés.
- Puebla de la Sierra. Área recreativa La Tejera-Parque de Avellanos. Para disfrutar de un día al aire libre rodeados de árboles como robles centenarios y avellanos.