RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo rural en Galicia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo rural en Galicia.. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

5 lugares que no debes perderte en Costa da Morte

La Costa da Morte, en el noroeste de la península, comprende la zona costera entre punta Roncudo y el cabo Finisterre. Sus gentes han sido testigos de más de 60 naufragios, de cómo el mar bravío devolvía y llenaba sus costas de cadáveres... Esto hizo que recibiera este nombre y muchas leyendas negras. Acantilados, playas, leyendas, faros, pueblos marineros y muchas ermitas a las cuales los marineros y sus familias oraban pidiendo protección siendo conscientes del peligro del trabajo diario. Paisajes únicos que nos han maravillado e historias que impresionan.

Muxía

Estos son algunos de los puntos que consideramos clave, pero sin duda cada uno de sus rincones merecerá que te detengas. Así que, cógelo con calma y disfruta.


1.- Finisterre.


El faro por excelencia. Visitar Costa da Morte y saltarte este punto es impensable. El fin de la Tierra, como lo llamaron los romanos pensando que acababa aquí. Lugar mágico donde los haya. Os recomendamos dejarlo para el final de vuestras rutas para poder disfrutar del atardecer desde este punto único. Alrededor del faro hay alguna tienda de souvenirs, el Km. 0 del Camino de Santiago, una bota en bronce sobre una piedra (algunos abandonan aquí sus viejas botas después del recorrido, como el que tira el birrete al licenciarse), una cruz sobre un montículo, mesas de picnic e incluso puedes encontrar alguna escultura de delfines o pequeñas exposiciones, músicos, malabaristas... También hay zonas habilitadas para el aparcamiento incluso de caravanas. Tener precaución si subís con el coche pues hay muchos peatones.

2.- Cascada do Ézaro.


Una maravilla natural. El río Xallas desemboca al océano en forma de cascada. Es un paraje romántico. El río Xallas es el único río de Europa que desemboca en el mar en cascada. Merece la pena disfrutarlo con tranquilidad y bajar las escaleras que da paso a una pasarela en la que puedes acercarte hasta las rocas de granito para descansar contemplando este espectáculo natural. Algunos sábados veraniegos se alumbra para embellecerla más si cabe. El horario de iluminación, los sábados y las vísperas de festivos comprendidos entre el 21 de junio y el 21 de septiembre la cascada está iluminada de 23:00 a 00:00h. (Concello Dumbría)

3.- Santuario Verxe da Barca, Muxía.


Totalmente abocado al mar, este santuario sufrió un terrible incendio y con ayuda de todos los vecinos se reconstruyó. 
Aunque ha sido reconstruido varias veces, no se sabe con certeza la fecha de su construcción.
Tiene otros atractivos como una fuente, una gigante escultura como una roca partida en dos sirve de homenaje a todos los que ayudaron a limpiar la costa del petróleo del Prestige, el faro,...
Algunos  cuentan que aquí se recibieron los restos del apóstol Santiago, otros que el apóstol se retiró aquí a orar y vio aparecer a la Virgen en una barca de piedra. Algunas de esas piedras que formaron la barca quedaron para siempre junto al santuario atribuyéndoles propiedades sanadoras o protectoras.
Sea cierto o no el lugar merece la visita. A nosotros nos cogió un día de mucho viento y nos dio un poco de respeto acercarnos demasiado al mar desde donde la perspectiva del santuario es genial.


4.- Caldeiras do Castro.


El lugar nos resultó algo complicado de encontrar, ya que coges pequeños caminos y esta algo escondido. Pertenece al Concello de Muxía. Optamos por pasar del navegador y preguntar. Un señor muy amable nos acompañó con su coche hasta el mismo camino. Nada más llegar comimos junto a una pequeña ermita (data de 1660) y un cruceiro. Hay un área recreativa con muchas mesas y barbacoas.
Fue un descubrimiento precioso, naturaleza en estado puro. Casi delante del cruceiro esta señalizado el camino. Enseguida encuentras las escaleras junto al río Castro y desde allí tienes una magnífica perspectiva de este spa natural como lo han denominado algunos. El río cae en cascada y forma ollas (calderos) donde los más peques disfrutan mucho. Aunque fuimos en agosto el agua estaba muy fría, pero las peques no se resistieron a pegarse un chapuzón en estas pequeñas piscinas naturales.
Una excursión asombrosa.

5.- Faro Vilán.


Este faro es un centro de interpretación donde se recogen las historias de las mayores catástrofes que dan nombre a esta costa gallega. Cerca está el cementerio de los ingleses. En el siglo XIX se produjeron tres naufragios de barcos ingleses, siendo el del "Serpent" el de mayor envergadura.
Ante tanta tragedia las autoridades españolas presionadas por las inglesas construyeron el que sería el primer faro eléctrico en el país y lo ubicaron a mayor altura.
Existen rutas como la de los faros bordeando el mar, AQUÍ encontrarás cada etapa muy bien detallada.

La Costa da Morte es uno de esos lugares que dejan en tu retina y en tu memoria unas imágenes que no se borrarán fácilmente. Yo no sé que tiene esta zona que nos dejó a todos fascinados y con unas terribles ganas de volver.

Atardecer en el "Fin de la Tierra"

Si tenéis algún tipo de sugerencias nos lo podéis dejar escrito abajo, en los comentarios.  Si os ha gustado os agradecemos que lo compartáis para llegar a más gente.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

CASA BARDANCA, nuestro alojamiento para recorrer la Costa da Morte.



Buscando mucho por Internet, encontramos esta preciosa casa de alquiler íntegro para pasar unos días conociendo una parte de Galicia a la que ya le teníamos ganas: Costa da Morte.
En Anllóns, concejo de Ponteceso, y cerca del río con el mismo nombre a la aldea está Casa Bardanca, rodeada de naturaleza.

Distintas vistas desde la casa

Si lo que buscas es tranquilidad y encontrar la esencia de una aldea gallega sin renunciar a tenerlo todo a mano (ya se sabe con niños...), esta es la casa donde mejor estarás. Ponteceso está a sólo 1,5 km y hay supermercados, bares, gasolinera, con muy buena conexión a los principales puntos de interés turísticos y las mejores playas de Costa da Morte.
Teresa (o Maruja, como la conocen en el pueblo) es una anfitriona ejemplar. Desde el momento en el que nos pusimos en contacto fue muy atenta y respondió rápidamente a cada email con cada duda que nos iba surgiendo. Cuando ya estábamos cerca, llamamos y quedamos frente a la farmacia de Ponteceso, para acompañarnos hasta la casa. La primera impresión fue muy buena.

Salón
 La casa está como nueva, totalmente reformada y decorada con mucho gusto. Dispone de 2 habitaciones de matrimonio, 1 individual y un baño en la planta de arriba. En la de abajo, está cocina abierta al salón comedor y otro baño. Hay lavadora, TV, y aunque la nevera es pequeña no nos hizo falta más. Podrás aparcar en la misma puerta de la casa.

Cocina
Los niños donde más van a disfrutar es en el jardín, podrán correr y columpiarse sin peligro. Si te apetece podrás comer o tomarte algo aprovechando los días que hace buen tiempo.
¡Hasta teníamos nuestro propio hórreo y una pequeña huerta!

Jardín
Teresa nos recomendó rutas, senderos, lugares para degustar las mejores tapas... Además, su hermano vive en la casa de al lado y te ofrece su ayuda en lo que puedas necesitar.


Con una calidad - precio y ubicación inmejorable (60 euros/noche en agosto 2016), Casa Bardanca es uno de nuestros alojamientos preferidos para descubrir esta zona de Galicia.

NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas.