RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php

viernes, 11 de julio de 2025

Guía para visitar los Museos Vaticanos


Los Museos Vaticanos son uno de los complejos museísticos más famosos del mundo. Situados en la Ciudad del Vaticano, albergan una de las colecciones de arte más impresionantes de la historia, acumulada por los Papas durante siglos: arte, historia y cultura acumulados por la Iglesia Católica. Encontrarás esculturas clásicas y obras maestras del Renacimiento, visitar los Museos Vaticanos es sumergirse en el corazón del arte, la cultura y la espiritualidad. Desde la Capilla Sixtina hasta colecciones arqueológicas y numismáticas, es una visita obligatoria en cualquier viaje a Roma.

IMPORTANTE: La puerta de entrada a los Museos Vaticanos se encuentra en la parte norte de la muralla desde la Vía Vaticano. 



Cómo planificar tu visita a los Museos Vaticanos:

➤ Evita las largas filas comprando tus entradas en línea a través del sitio oficial o con una visita guiada. Las entradas suelen agotarse, especialmente en temporada alta. Consulta los precios y descuentos y compra tus entradas en la web oficial.  El último domingo de cada mes la entrada es gratuita.

➤ Mejores horarios para visitar: Temprano por la mañana (8:00-10:00) o últimas horas de la tarde.

➤ Duración aproximada de la visita: mínimo 4 horas.

Una de las bonitas terrazas de los Museos

Qué ver en los Museos Vaticanos: Obras y salas imprescindibles

 1. La Capilla Sixtina

Sin duda, el gran tesoro. Miguel Ángel pintó el techo con escenas del Génesis y el impresionante “Juicio Final” detrás del altar. ¡Prohibido hacer fotos, pero permitido quedarse boquiabierto!

 2. La Galería de los Mapas



Una larga sala con mapas topográficos del siglo XVI pintados al fresco. Es una joya tanto artística como histórica.

 3. Las Estancias de Rafael

Conocidas también como las Estancias de San Rafael, destacan por el fresco “La Escuela de Atenas”, donde Rafael retrata a filósofos clásicos con rostros renacentistas.

 4. Museo Pio-Clementino




Aquí verás esculturas clásicas como el “Laocoonte y sus hijos” y el “Apolo de Belvedere”, esenciales para entender el arte griego y romano.

 5. La Pinacoteca Vaticana




Menos concurrida, pero con obras de artistas como Leonardo da Vinci, Caravaggio, Tiziano y Giotto. Una parada obligada para los amantes de la pintura.

6. Museo Gregoriano Egipcio




Una joya menos conocida, el Museo Egipcio del Vaticano alberga momias, sarcófagos, estelas funerarias, esculturas faraónicas y objetos rituales. Es ideal para los amantes de la arqueología y ofrece una visión fascinante de la conexión entre Egipto y el cristianismo primitivo.

No te pierdas:

  • La momia de un sacerdote egipcio

  • Esculturas de dioses como Osiris y Anubis

  • Papiros con jeroglíficos originales

7. Museo Filatélico y Numismático

Este museo está dedicado a los sellos y monedas del Vaticano. Es único en el mundo y resulta muy interesante tanto para coleccionistas como para curiosos.

Incluye:

  • Primeros sellos emitidos por la Ciudad del Vaticano (desde 1929)

  • Monedas del euro vaticano

  • Emisiones conmemorativas y temáticas religiosas

Es un rincón muy especial del Vaticano que conecta arte, historia y cultura popular.

Hay muchas referencias a otras culturas y religiones. 


Consejos útiles para tu visita

  • Ropa adecuada: Es un lugar religioso, así que cubre hombros y rodillas. Aunque no son muy estrictos con esto, tenlo en cuenta por si acaso, sobre todo si visitas después la Basílica.

  • Audioguía o guía profesional: Para aprovechar al máximo cada sala.

Tiempo de descanso

  • Lleva botella de agua y algo de comer: Aunque hay cafeterías dentro, son costosas y se llenan rápido. También encontrarás alguna fuente para rellenar tu botella de agua o beber, pero no muchas.

  • Visita también la Basílica de San Pedro: A menudo se combina con los Museos, su visita es gratuita, aquí se encuentra La Piedad de Miguel Ángel y todos los Papas enterrados en las galerías. No olvides subir a la cúpula para una vista panorámica de Roma (de pago). Si vas un domingo a las 12 de la mañana podrás ver al Papa desde la Plaza de San Pedro recitar el Ángelus.


Los Museos Vaticanos ofrecen mucho más que la Capilla Sixtina. Desde la majestuosidad del arte clásico hasta tesoros arqueológicos como el Museo Egipcio o la colección de sellos y monedas, este lugar es un viaje a través de la historia de la humanidad.

Comimos muy bien aquí y dentro hay un salón enorme con aire acondicionado

La otra parte del día la puedes utilizar para visitar la Basílica de San Pedro y si te coincide con un domingo que esté el Papa en Roma, puedes verlo recitar el Ángelus a las 12h. Mucha gente  de todo el mundo se agolpa en la plaza para escucharlo e incluso ponen pantallas enormes. 


La entrada a la Basílica es gratuita y podrás ver nada más entrar a la derecha, la Piedad de Miguel Ángel (en el museo vaticano hay una réplica), las tumbas de todos los Papas, y bajo el altar mayor, la de San Pedro. Hay algunas zonas de pago como la subida a la cúpula, que si no recuerdo mal eran entre 5 y 8 euros y alguna otra sala con algún tesoro.


Al salir de la Basílica coincidimos con el cambio de guardia. La Guardia Suiza Pontificada es el ejército del Vaticano. Es el ejército más pequeño del mundo, con 135 soldados de nacionalidad suiza que velan por la seguridad del Papa y el Estado de la Ciudad del Vaticano desde el año 1506 cuando el Papa Julio II lo fundó. En este artículo se cuenta más sobre la historia de esta institución.



Muy cerca también tienes el Castelo de Sant Angelo y su puente que es precioso al anochecer.

También te puede interesar:

👉 Qué Ver en Trastevere, Roma: La Guía Definitiva para Explorar el Barrio Más Auténtico de la Ciudad Eterna

👉 Coliseo, Monte Palatino y Foro Romano: el corazón de la Roma Imperial

👉 PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR LIBRE 4 PERSONAS DURANTE 17 DIAS POR ITALIA Y ALGUNOS CONSEJOS...

miércoles, 18 de junio de 2025

Qué Ver en Trastevere, Roma: La Guía Definitiva para Explorar el Barrio Más Auténtico de la Ciudad Eterna


El nombre del barrio proviene de trans Tiberim, que significa “al otro lado del Tíber”, ya que se ubica en la margen occidental del río. Mientras que el centro histórico de Roma se desarrolló en la ribera oriental, durante la época imperial la zona occidental albergó villas y algunos espacios públicos. Sin embargo, tras la caída del Imperio Romano, esta área quedó en gran parte abandonada.

Río Tíber

El Trastevere comenzó a consolidarse como barrio popular en la Edad Media. Su crecimiento urbano no fue fruto de una planificación, sino que se fue configurando de forma espontánea en torno a algunos edificios religiosos, como la iglesia de Santa Maria in Trastevere. Este desarrollo orgánico dio lugar a un entramado de calles estrechas y pequeñas plazas, que hoy en día otorgan al barrio su característico aire pintoresco.


Es el barrio más auténtico de Roma y tiene un ambiente bohemio encantador.  Esta situado al oeste del río Tíber y es perfecto para un paseo al atardecer y cenar con vino y pasta. También tenéis opciones de pizza al taglio y comida para llevar. Nosotros cogimos aquí el alojamiento y fue un acierto.


En esta guía completa, descubrirás qué ver en Trastevere, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones menos conocidos, junto con consejos para aprovechar al máximo tu visita, incluyendo el cercano Monte Gianicolo, uno de los miradores más espectaculares de Roma.

Qué ver en Trastevere:

  • Basílica de Santa Maria in Trastevere (gratuita)
  • Paseo por las callejuelas empedradas
  • Mirador del Gianicolo 
  • Orto Botánico de Roma
  • Fontana dell´Acqua Paola
  • Faro degli Italiani d'Argentina 
  • Villa Farnesina


Salimos temprano para recorrer el barrio más bello de Roma, ya que por la tarde teníamos la visita a los Museos del Vaticano. Al tener aquí el alojamiento, decidimos salir temprano, ya que el ambiente nocturno ya lo conocíamos y por la mañana no hay apenas gente. Por la mañana descubrimos un ambiente diferente, incluso vecinos que salían a las plazas a jugar a juegos de mesa, tomar el aperitivo o ir a comprar. Nos pareció un barrio diferente a como lo conocíamos por la noche. 


El Trastevere conserva el espíritu tradicional romano con su arquitectura medieval y su ambiente relajado. A diferencia de otras zonas, aquí sentirás el pulso de la Roma auténtica, con trattorias familiares, artesanos y plazas llenas de vida.


Empezamos en la plaza de la Basílica de Santa María de Trastevere, punto de encuentro por las tardes/noches de muchos jóvenes. La Basílica abre de 7.30 a 20h y es una de las iglesias que os recomiendo ver en Roma, pues conserva mosaicos bizantinos y un techo bellísimos con una arquitectura medieval asombrosa. Cuentan que en el año 38 a. C., bajo su presbiterio brotó un chorro de aceite mineral. Esto fue interpretado por los cristianos como anuncio de la llegada de Cristo, el Ungido y por ello se construyó aquí la primera iglesia oficial de Roma en el año 340. 



Recorrimos el barrio paseando por sus callejuelas empedradas y llenas de rincones encantadores para dirigirnos hacia el Monte Junículo (o Gianicolo). Nosotros subimos por la Via di Porta San Pancrazio y pasamos por delante de un enorme edificio de la Real Academia de España. Seguimos hacia arriba y encontramos una escalinata al final de la calle por la que subimos para encontrarnos frente a la Fontana dell´Acqua Paola. Esta fuente se hizo con columnas traídas del foro, es anterior a la Fontana di Trevi y cuentan que sirvió de inspiración. Fue diseñada por Flaminio Ponzio y Giovanni Fontana por petición del Papa Pablo V a comienzos del s. XVII y al estar alejada del centro, no es muy conocida ni frecuentada por los turistas, aunque aparece en algunas películas, como La Gran Belleza

Fontana dell´Acqua Paola

Mausoleo osario Gianicolense

A la izquierda de la fuente, está el Mausoleo osario Gianicolense donde yacen soldados de guerras del s. XIX, pero nosotros nos vamos hacia la derecha y pasamos por una verja de hierro por la que se entra a la Passegiata del Gianicolo, también es una de las puertas para recorrer el Orto Botánico de Roma. Este jardín botánico ofrece un oasis verde en medio de la ciudad, con especies vegetales de todo el mundo y un ambiente relajante. Es un paseo con una gran arboleda muy agradable. Empezamos a ver bustos de personajes presentes en el risorgimento de Italia por todo el paseo hasta llegar al Monumento ecuestre de Giuseppe Garibaldi. Sin duda, es uno de los mejores miradores de Roma y al estar alejado, no se encuentra masificado. 

Passegiata del Gianicolo


Si seguimos bajando, encontramos un pequeño teatrillo de títeres junto a un quiosco. Nosotros seguimos más hacia delante hasta encontrarnos con un curioso faro. ¿Qué hace un faro en lo alto de una colina de Roma? El Faro degli Italiani d'Argentina fue construido en 1911 por la comunidad italiana de Buenos Aires como homenaje a los 50 años de la Unificación de Italia y a la Capitalidad de Roma. De estilo neoclásico y con 20 metros de altura, está hecho de piedra blanca de Botticino y ubicado en el Janículo, lugar simbólico de la defensa de la República Romana de 1849. Aunque no es un faro náutico, se ilumina con los colores de la bandera italiana durante celebraciones, y su balcón fue usado en el pasado por familiares de presos para enviar mensajes a viva voz a la prisión de Regina Coeli.


Si sigues bajando llegarás al río Tiber y desde el Faro son sólo 20 min caminando y de bajada puedes llegar hasta el Castelo de Sant Angelo. Así que por la tarde puedes añadir esa visita junto a la Basílica de San Pedro o, como nosotros hicimos, visitar los Museos Vaticanos. 

Otros lugar que ver en El Trastevere si tienes ocasión es la Villa Farnesina: Un palacio renacentista con frescos impresionantes, especialmente las obras de Rafael. Un destino ideal para amantes del arte y la historia. Nosotros pasamos por delante, pero no teníamos tiempo y nos quedamos con las ganas. ¿Quién sabe?¿Quizás en otra ocasión? Lo que está claro es que El Trastevere es algo que tienes que ver en Roma.

Otros artículos que te pueden interesar:

👉 Coliseo, Monte Palatino y Foro Romano: el corazón de la Roma Imperial

👉 PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR LIBRE 4 PERSONAS DURANTE 17 DIAS POR ITALIA Y ALGUNOS CONSEJOS...

👉 FLORENCIA: QUÉ VER EN LA CIUDAD MÁS BELLA DEL MUNDO EN 24 o 48 HORAS


lunes, 26 de mayo de 2025

LA EVOCADORA VILLAJOYOSA


Villajoyosa va más allá de los colores de sus casas y de ser un pueblo mediterráneo y marinero. Nostálgica y evocadora, parece entrar hasta tu alma por los cinco sentidos. 

Su olor a chocolate te transporta a la niñez, su historia rememora tiempos grandiosos que podemos sentir adentrándonos en su museo, y el azul de sus aguas es tan intenso que quedas hipnotizado. 


Cariñosamente llamado La Vila, es una villa que cuenta con todo lo que puedes desear encontrar en un pueblo mediterráneo, por lo que es un destino ideal. Quizás en verano aumenta su población, pero vas a encontrar un entorno tranquilo si lo deseas. Además, te recomiendo visitarlo también en otras épocas del año, porque te va a sorprender. 


Su clima te permite hacer actividades acuáticas, senderismo y visitas culturales durante todo el año, pues podrás comprobar que las nubes se quedan en las altas montañas que rodean la población. 

Puedes conocer la actividad pesquera en su puerto y ver de primera mano cómo se realiza la subasta de pescado en su lonja. El pescado y el marisco fresco son estrellas de su gastronomía, pero sus sabores son como la paleta de colores de sus casas y tiene una variedad tan extensa que te sorprenderá. Conserva recetas transmitidas de boca en boca, tradiciones culinarias presentes en sus guisos, arroces, cocas, etc. No dejes de visitar su Mercado Municipal.

Su pasado chocolatero enriqueció la población, ya que llegó a tener hasta 100 fábricas de las que vivía gran parte de la población. Actualmente quedan cuatro y puedes realizar una visita guiada a los conocidos Chocolates Valor y su museo, donde por supuesto, finalizarás con una degustación muy dulce.

Más de dos mil quinientos años de historia han dejado restos arqueológicos de incalculable valor como la necrópolis del Poble Nou y les Casetes, el santuario de la Malladeta, las torres vigías como la Torre de San José o el pecio Bou Ferrer, un barco romano hundido que transportaba a Roma salsa de pescado en ánforas y lingotes de plomo encargados por el emperador Nerón. Puedes visitar sus muchos tesoros en el Vilamuseu. 


Otro punto de interés es la Finca de la Barbera dels Aragonés, una casa de campo del siglo XVI que perteneció a una de las familias más influyentes de La Vila. Se convirtió en un auténtico palacete romántico que se conserva estancada en el siglo XIX. 


Como toda villa marítima, Villajoyosa tampoco escapaba de los ataques de piratas, es por ello que en el siglo XVI se construyó una muralla pegada a su iglesia que hacía funciones de fortaleza. Es una de las mejor conservadas de la Comunidad Valenciana. Las rutas por senderos frente al mar también pasan por algunas de sus torres vigías. 

No podemos dejar de hablar de sus doce kilómetros de costa, con playas de arena fina, calas escondidas, aguas transparentes y paseos marítimos con locales de ocio, bares, restaurantes y gran oferta hotelera. 


Durante todo el año hay una gran abanico de actividades de ocio y cultura, destacan sus fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Internacional con el Desembarco que recrea el ataque de los piratas berberiscos a la villa y se celebra la noche del 27 de julio.

En esta visita a Villajoyosa para la celebración del #CVTB8, el octavo aniversario de la asociación Comunitat Valenciana Travel Bloggers a la cual pertenecemos, comprobamos la implicación y predisposición del ayuntamiento con el turismo, pero también su compromiso con los vecinos y el amor por su población, algo que nos contagiaron en esta visita. Agradecemos que nos hayan mostrado su pueblo y esperamos que muchos de vosotros podáis disfrutarlo y sentirlo.


Visita la web de Villajoyosa Turismo para planear tu escapada y la de Costa Blanca, ya que desde La Vila hay magnificas conexiones para explorar la zona. Si quieres ver cómo nos lo pasamos, no dejes de pasar por nuestras historias destacadas en Instagram.

Otros artículos que te pueden interesar:

👉 Conoce la Costa Blanca

👉 Descubre Benidorm en familia y con bicicleta eléctrica

👉 Conoce el interior de Alicante


miércoles, 7 de mayo de 2025

Coliseo, Monte Palatino y Foro Romano: el corazón de la Roma Imperial


El lugar más icónico de Roma. No hay viaje a Roma que no pase por el lugar donde se originó todo un imperio. Recorrer estas ruinas y todo Roma en sí, nos sirve para hacernos una idea de la grandeza de lo que fue el Imperio Romano.

Al artículo hemos añadido algunos lugares que pudimos ver por la tarde.

Qué ver:

  • Coliseo (mejor con entrada anticipada)
  • Foro Romano y el Palatino (es la entrada conjunta con el Coliseo)
  • Arco de Constantino
  • Foro de Augusto
  • Foro, columna y Mercado de Trajano 
  • Monumento Vittorio Emanuele II (Altare della Patria)
  • Plaza del Campidoglio
  • Teatro de Marcello
  • Boca della Verità
Interior del Coliseo

Las entradas son combinadas para todo el Parque del Coliseo, eso incluye el foro, el Palatino, el museo que hay dentro... Es muy aconsejable comprar las entradas con suficiente antelación en su página oficial (enlace directo). Debéis elegir modalidad, si queréis guía, etc. Tener en cuenta que debéis elegir una hora concreta de visita para el Coliseo y sobre esto, organizar la visita. Os aconsejo hacerlo a primera hora, ya que al resto de monumentos podéis entrar y salir sin problema durante el día (tenéis 24h con el ticket ordinario) y así no estáis pendientes de que se os pase la hora de visita al Coliseo.

Detalles del Arco de Septimio Severo

Aunque hay algunas fuentes, os recomiendo llevar agua y comida, pues la visita es larga. Nada más entrar al foro, a mano derecha, justo antes del Arco de Septimio Severo, hay unas vistas geniales para sacar fotos del Coliseo y el Arco de Tito.  (Foto de cabecera)

Monte Palatino


El Monte Palatino es una de las siete colinas de Roma, donde según la leyenda, Rómulo fundó la ciudad. Se pueden ver las ruinas de antiguos palacios imperiales, el Palacio de Domus Flavia, la Casa de Augusto, el Hipódromo, el Museo y los Jardines Farnesianos. Desde aquí también hay un mirador con vistas fantásticas del Foro, ya que esta colina está a 50 metros sobre él. 


Vistas del Foro desde el Mirador del Monte Palatino

El foro está repleto de edificios y ruinas cargadas de historia. Descubrimos el curioso lugar en el que, tras ser asesinado Julio César, fue trasladado e incinerado. En este lugar se levantó una columna como monumento, aunque ya sólo queda un montículo sobre el que la gente echa monedas. 

Lugar en el que fue incinerado Julio César

Comimos ya tarde en el restaurante Cin Cin Bar, justo frente al Monumento de Vittorio Emanuele II. El restaurante nos gustó mucho y sin ser ningún tipo de colaboración, os lo recomendamos por tener las 3B: bueno, bonito y barato. Además en el primer piso tiene un balcón con unas mesas para dos con maravillosas vistas.

Columna de Trajano 

Foro de Trajano

Por la tarde nos acercamos hasta el Foro de Trajano y aunque no entramos, lo vimos por fuera al igual que la Columna de Trajano, donde se cuenta en esculpidas imágenes las batallas ganadas a los dacios (actual Rumanía). La columna de Trajano tiene 30 metros de altura y por orden de Papa Sixto V, se sustituyó la estatua del emperador por una de San Pedro. Actualmente es un mirador.

Monumento de Vittorio Emanuele II

En la plaza Venecia se encuentran varios palacios, entre ellos el que da nombre a la plaza y en el que vivió la madre del mismísimo Napoleón y actualmente es una galería de arte que sed puede visitar. Entramos al Monumento de Vittorio Emanuele II ( Primer rey de Italia) que conmemora también la unificación de Italia en 1861. Aunque no cogimos el ascensor panorámico hasta la azotea más alta (de pago), las vistas desde su terraza más alta y gratuita ya nos parecieron lo suficientemente espectaculares. A la entrada también encuentras el Altar de la Patria y tumba del soldado desconocido. La llama ha de permanecer siempre encendida o significará que se han olvidado de ellos. Sobre la tumba se erige la diosa Roma. 

Escultura ecuestre de Vittorio Emanuelle II

Otra curiosidad que me llamó la atención es que dentro del caballo de bronce se celebró una cena con 21 personas el día de la inauguración del monumento en el año 1911.  

Este monumento es grandioso, mide 135 metros de ancho y 70 de alto, está realizado en mármol blanco y destacan las múltiples columnas, escaleras y las dos cuadrigas guiadas por la diosa Victoria en los extremos más altos. Algunos lo apodaron por su forma como "la Tarta" o "Máquina de escribir".

Vistas del Coliseo desde el Monumento de Vittorio Emanuelle II

Al bajar de este monumento, nos dirigimos hacia la derecha y nos encontramos con la bonita plaza del Campidoglio o Capitolio. Esta plaza fue diseñada por Miguel Ángel, aunque no la vio acabada, la construcción se realizó siguiendo sus planos. Aquí se encuentran los museos Capitolinos que entre otras joyas, resguarda la mítica escultura original de la Loba Capitalina.

Plaza del Campigdolio o Plaza del Capitolio

A última hora de la tarde fuimos hasta la Boca de la Veritá y de camino pasamos por el Teatro Marcello, aunque lo vimos desde fuera. Este es de los primeros teatros y data del año 13 a.C. Durante el medievo se convirtió en fortaleza y se hicieron en el interior algunas construcciones. Pasó por diferentes dueños hasta que a mitad del siglo XV la familia Savelli mandó construir un palacio renacentista en la tercera planta. El dictador Benitto Mussolini lo expropio e inició las labores de restauración, eliminando las casas y tiendas que se construyeron y recuperando todo lo que se pudo. 

Teatro Marcello

La iglesia también vale mucho la pena verla y para entrar se deja la voluntad. Es pequeña, pero muy bonita. La Boca de la Verità fue probablemente una  tapa de alcantarilla del siglo I con un peso superior a los 1300 kgs y un diámetro de 1,80 m. Cuenta la leyenda que durante el medievo fue utilizada como "detector de mentiras" y quien introduzca la mano en su boca y diciendo una mentira, esta se cerraba cortándole la mano. No se sabe a ciencia cierta si la imagen representa a Júpiter, a un dios, un oráculo u otro ser mitológico. 


Otros artículos que te pueden interesar: 

👉 PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR LIBRE 4 PERSONAS DURANTE 17 DIAS POR ITALIA Y ALGUNOS CONSEJOS...

👉  FLORENCIA: QUÉ VER EN LA CIUDAD MÁS BELLA DEL MUNDO EN 24 o 48 HORAS