RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

UN PORT AVENTURA DE MIEDO


No soy ninguna gran amante de los parques de atracciones. Es más, ni me subo a nada ni me entusiasman los espectáculos. Ni fu ni fa, vamos que ni frío ni calor. Pero cuando tienes niños... sólo por verles disfrutar, vas.


Port Aventura si no es el más caro de nuestro país poco le faltará y si multiplicas por cuatro que somos te puede salir por un buen pico. Te pones a echar cuentas y se te van las ganas.
Menos mal que suelen haber algunas promociones o descuentos, así que nos salió por la mitad. Restaurantes de comidas rápidas, carnets o socios de algunos clubs, reunir etiquetas de alguna bebida, páginas web de promociones,... descuentos de los que te puedes beneficiar.

En esta si que subimos todos, salimos chorreando. Prepararos para la batalla del agua. 

Esta vez fuimos con amigos. Parece que se animan unos a otros a subir, pero también a encontrar su limite.
Las niñas están en una edad en la que las atracciones infantiles son de "pequeñajos", pero las de mayores aún les causan respeto.
- No pasa nada si no subes. Yo soy mayor que tú y no me cuesta admitir que muchas atracciones me dan miedo. Eso no depende tanto de la edad como de la persona. Que seas más mayor no significa que te tengas que subir a todo.

Hay montañas rusas y atracciones para todas las edades.
Nuestra "Dama de compañía", una mami sin miedo, estaba dispuesta y tenía la excusa perfecta para subir a las montañas rusas que necesitaran la compañía de un adulto.


Nuestros chicos, más atrevidos, acabaron subiendo al Shambala, el Dragón Khan y todas las "fuertes". Con 11 años, al llegar al cole, ¡¡lo piensan contar como si se tratase del héroe que descubrió la Antártida!!. No hay que restarles mérito, pues yo no me atrevo y sólo de verlo desde abajo me entra canguelo. Que si hay que ir se va, pero si se puede evitar... y ahora ya suben solos. (BUFFFF... ¡Menos mal!)


Si bien no me apasionan estos parques he de decir en su favor, que adoro su decoración y es el aliciente principal del que disfruto, además de pasar un estupendo día en familia y esta vez, también con amigos. En Halloween esta genial. Supongo que también en Navidades, pero no hemos tenido la ocasión.


Calabazas, esqueletos, pájaros, fantasmas, vampiros, arañas... ¡están por todas partes!


Los personajes están muy bien logrados e interactúan con los que vamos paseando. No había demasiada gente y pudimos fotografiarnos con los personajes, a los que en todo momento acompaña personal del parque para poner orden en las colas. Así evitas "malos entendidos", ¡que al final acabas pasando de los personajes y con un mal humor...!


Para comer no tuvimos problemas en entrar los picnics que preparamos, aunque las zonas donde te podrías comer el bocadillo escasean y has de consumir, lógicamente, para poder sentarte. Con un café... Ya se sabe que esta hecho para que comas y consumas allí, pero es que al final el gasto sería desorbitado.

Bailes de vampiros
El parking te sale por más de 7 euros, aunque puedes intentar aparcar por las calles cercanas, las de los hoteles, si encuentras sitio.
Dejar algo en consigna te sale por cinco euros, aunque hay algunas taquillas por las atracciones de agua, pero no me fijé en el precio.


Nosotros solemos llevar otra muda a los parques porque nunca se sabe... hace frío, hace calor, vas cargado como una mula y ya nos ha pasado alguna vez que hasta las zapatillas acabaron mojadas, aunque es recomendable el chubasquero.
Sin duda, una de las zonas que más llama la atención es la colorida Sésamo Aventura, donde hasta los más pequeños de la familia encuentran atracciones y personajes adecuados a su edad.

Los más pequeños también tienen su lugar en Port Aventura
Te puedes mover por el parque con el tren, que tiene paradas en varios de los ambientes como Mediterránea y el Oeste.


Aprovechamos bien el día ya que, al ser entre semana, había poca gente. Es el único parque que en estas fechas no abre únicamente los fines de semana y no tuvimos problemas de colas excesivas. La única pega es que no están todos los espectáculos y su horario es más reducido. Si pretendéis ver algo en concreto, consultarlo antes.


A las siete cierra sus puertas con el desfile final, pero el tiempo fue suficiente para subir a todo lo que quisieron.


¡20 años ya de Port Aventura!

Ellos ya sueñan con repetir.

NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas. 

jueves, 20 de octubre de 2016

Calafell: playas y patrimonio.

Vistas desde el castillo
El pueblo de Calafell (Tarragona) surgió, como muchos otros pueblos catalanes, en torno a un castillo fronterizo entre el Imperio Franco y Al-Andalus.  El Castillo de la Santa Creu de Calafell fue construido en el s. XI y después de dos siglos de defensa del territorio cristiano según la frontera avanzó hacia el sur, cayó en manos de una importante familia, los Palou.  Estos querían aumentar los tributos a los campesinos y fue necesaria la intervención del rey Fernando el Católico para firmar una concordia entre ambos.

Vistas del castillo desde la carretera

En el siglo XV la fortaleza se convirtió en pabellón de caza y dejó de ser residencia de nobles. Empezó su decadencia. La iglesia siguió funcionando hasta que se construyó una nueva en el pueblo (1806) y el cementerio fue trasladado en 1938.


Al fondo la iglesia de la Santa Creu, dentro del recinto del castillo.
El Castillo tenía, además de la iglesia, el cementerio y el palacio, una prisión, pozo-cisterna y un esconjuradero o comunidor, donde se cobijaba el capellán para recitar, exorcizar o conjurar ante temores sobre temporales o espíritus. Cuenta una leyenda que lo habitó una bruja.


Las vistas sobre el Mar Mediterráneo y el pueblo son espectaculares desde el castillo. Las calles que suben tienen ese aire medieval que tanto nos gustan.


Otro de los lugares que puedes visitar y les gustará mucho a los niños es la Ciutadella Ibèrica. Una excavación arqueológica que después de una década, a mitad de los años noventa, se abrió al público. Gracias a un programa de arqueología reconstructiva se convirtió en la primera "ciudadela" existente en España. Todo un poblado en el que les esperan sorpresas en cada una de las casas, pues la recreación es muy realista e incluso podrás encontrar algún animal, disfraces, utensilios para las cocinas, telares o armamento utilizado en las luchas. Puedes hacer picnic fuera, ya que hay zona habilitada con mesas. Pincha AQUÍ para ver la entrada que dedicamos a este lugar.


Nosotros cogimos por 8€ (general) y 4€ (reducida) la entrada conjunta para la Ciutadella Ibèrica, el Castell de la Santa Creu y el Museu Casa Barral. Este último esta frente a la misma playa y perteneció al escritor barcelonés. La casa sirvió para la venta de pescado y ahora se conserva como una típica casa marinera. La encontramos cerrada y al adquirir las entradas no nos informaron de que ese día, no sabemos el motivo, no abrió. Informamos en la oficina de Turismo, pero no nos sirvió de mucho. Así que nos fuimos sin visitarla y sin devolución.


Entrando (o saliendo) del pueblo hacia el interior, en un pinar al otro lado de la carretera Segur de Calafell/Vilanova i G. hay un lugar interesante para los niños, el Calafell Slide. Se trata de un tobogán de trineos gigante, de 700 metros. El viaje cuesta 2,50 y 12,50 un bono de 6. Nosotros no acertamos con el horario (jueves a domingo en octubre), pero os dejo el enlace a la página por si tenéis más suerte.


El paseo marítimo llega hasta Comarruga. Aún quedan algunas casas con aires marineros y villas más contemporáneas por el paseo.

viernes, 22 de abril de 2016

PARQUE NATURAL DELTA DEL EBRO


Por el Delta del Ebro pasan más de 300 aves migratorias de las 600 especies que existen en Europa. Es un paraje único en el que desemboca el río más caudaloso de España y gracias a sus numerosos afluentes llegan diferentes materiales sedimentados de los Pirineos, cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico formando el tercer delta más grande del Mediterráneo.



Lagunas, salinas, rica vegetación, pesca, dunas, playa,... pero además hay muchas actividades para divertirse y conocer el parque.


Nosotros os recomendamos dirigiros primero a la Casa de Fusta, centro de información y museo ornitológico muy didáctico y ameno para los niños. Esta Casa data del año 1926. Tres señores de Barcelona lograron una concesión de 10 años para su sociedad de caza. Para ello debían tener una vivienda durante su estancia. Este refugio desmontable se construyó con madera traída desde Canadá y costó 350.000 pesetas. Durante la guerra civil sirvió de refugio.
Dentro verás la exposición de las Lagunas del Delta.
Lo divertido es apretar botones para intentar reconocer el canto de las aves, pero al final parecía un concierto. La entrada se compra en una barraca que hay fuera en la que venden recuerdos, arroz y hay objetos relacionados con la agricultura.


Al lado hay un parking, bar-restaurante, mesas de picnic, un recinto tradicional con utensilios utilizados para el cultivo, una pequeña laguna con ocas, cisnes y patos. Un pequeño arrozal donde hacen talleres agrícolas para comprender la vida en este hábitat.


Los niños aquí lo pasarán en grande en los columpios mientras tomáis un café o un helado en el kiosko. Puedes alquilar  bicicletas, paseos a caballo, barcas, cars...


Nosotras lo pasamos genial pedaleando en los cars y curioseando por los arrozales. Nos quedamos con las ganas de alquilar una bici-car.


Hay muchos observatorios de aves por las diversas lagunas y podrás comprobar que las barracas son la construcciones típicas de estas tierras de arrozales. Nosotras pudimos ver patos, garzas, y bastantes aves, hasta flamencos a lo lejos (llevamos los prismáticos, aunque los puedes alquilar si los has olvidado)  Los embarcaderos no parecían estar en uso.



Como el Parque Natural esta lleno de arrozales, es muy recomendable parar en Poble Nou a degustar alguna de las sabrosas especialidades. No olvides buscar la esquina del beso. ;-)



jueves, 3 de marzo de 2016

Todo un poblado íbero por conocer. Ciudadela Ibérica de Calafell (Tarragona)


En Calafell (Tarragona) hay un poblado íbero que se conserva tal y como se hacia antiguamente. Es un lugar que sorprendió a grandes y pequeños.
Una breve introducción te sitúa en la época y te explican en paneles informativos la importancia de estas tribus en España y concretamente en esta región. Hay algunos juegos didácticos para los niños a la entrada.


Nada más entrar nos dejaron poner cascos de guerrero, pero la sorpresa vino después porque el chico de la puerta, a modo de secreto, le pidió a mamá que nos dijera a los niños que cogiéramos algarrobas y que dentro de algunas casas encontraríamos disfraces para ponernos. Algún incrédulo no cogió y luego tuvo que volver a por ellas cuando descubrimos la cabra que había en uno de los corrales donde los iberos guardaban el ganado.


Los adultos accedieron por una pequeña puerta al interior del poblado amurallado y nosotros por la atalaya de madera.
Es admirable la reconstrucción y el mantenimiento del poblado. Hablamos con uno de los chicos de mantenimiento que nos comentó que estaba haciendo brasas, porque al llover la noche anterior los techos estaban blando y debía hacerlo como si viviera alguien dentro, encendiendo pequeñas hogueras para que secaran paredes y techos, como harían sus antiguos moradores.


En ocasiones, realizan talleres de cerámica, trabajos en arcilla y reciben visitas escolares.
El poblado es como un pequeño laberinto donde vas a tu aire o sigues la ruta indicada. Puedes entrar en todas las viviendas, lo pasamos en grande jugando a las "casitas". Los interiores están decorados con réplicas de objetos hallados en las excavaciones.



Es el único poblado totalmente reconstruido en el mismo lugar donde se hallaron sus ruinas de toda España. Estuvo habitada en el s. VI a. C.


Es fácil hacerte una idea de cómo se vivía allí, la ciudadela recrea a la perfección la vida de los pobladores. Hay paneles explicativos en cada estancia con importantes detalles, aunque están únicamente escritos en catalán. Pero al entrar te dan folletos con gran información.


Hay zona de picnic junto a la Ciudadela, en un bonito pinar. Por lo visto había una antigua discoteca (eso nos pareció) al llamar nuestra atención una avioneta como si hubiera chocado.


Por cierto, ahí mismo podéis comprar la entrada conjunta para ver la fortaleza defensiva y el Museo Barral, es como una casa de marinero que está en el pueblo, frente al mar. Que pese a ir dentro del horario, inexplicablemente estaba cerrada. Consultar los horarios en el panel de entrada.


NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas. 

lunes, 15 de febrero de 2016

Hotel Nuba Comarruga


Este hotel en Comarruga está en primera línea de playa, en una reserva marina. En la fecha que fuimos pudimos disfrutar de tranquilos paseos por la playa, acercarnos a Port Aventura, Tarragona y visitar alguna de las localidades cercanas. Barcelona está a 80 km y puedes visitar Tarragona a tan sólo 20 Km.


Es un hotel apto para familias numerosas. Dispone de habitaciones familiares para 5 personas con dos camas de matrimonio y sofá cama. Todas tienen amplio balcón con mesa y sillas para relajarte mientras disfrutas de las vistas.
Las camas son bastante cómodas, una de las características a las que más importancia le doy junto a la limpieza, porque al fin y al cabo, vas a dormir más que a otra cosa.
Las niñas disfrutaron mucho del hotel. Al tener piscina y jacuzzi climatizado sacamos partido en esas tardes en las que llegas pronto.


Dispones baño turco y gran gimnasio también para los adultos incluido en el precio.


Hay sala de juegos con billar, y otras máquinas. Un pequeño espacio con algún columpio para los peques junto al mini club. (Estaba cerrado en las fechas que fuimos, en Octubre).


En el exterior también cuenta con dos mesas de ping pong y una pista de basket. Genial para los niños que ya no son tan peques. Hay piscina al aire libre de temporada, jacuzzi y piscina infantil.


No sé si estará demasiado colapsado los meses de verano, pero es buen lugar para relajarse en familia. Estoy segura que entre playa, piscina, juegos, actividades y animación los niños no tendrán tiempo de aburrirse. Y si vas fuera de temporada de verano, como fue nuestro caso, con el spa si pillas día de lluvia tampoco tendrás problema.
Puedes alquilar bicicletas por 6 euros la hora (algo caro, sobretodo si has de multiplicar por cuatro).


Respecto al buffet nos pareció un poco repetitivo y pobre para un cuatro estrellas. Tener la bebida incluida es toda una ventaja, además tú mismo la rellenabas las veces que hiciera falta. Normalmente no incluyen las bebidas que es donde te suelen "clavar".


En la oferta que cogimos entraba un recorrido "Wellness" y una sesión de relajación que nos dejó como nuevos.
Os recomiendo recorrer el paseo marítimo hasta el puerto deportivo, hay casas de principios del siglo pasado que son preciosas y no puedes olvidar llegar hasta el Riuet, aguas declaradas como mineromedicinales en 1892 que llegan desde el estany hasta la playa.

NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas. 

Al fondo el hotel y en primer plano una pequeña garza comparándose con una garza real. Impresionante la diferencia de tamaño, sobretodo cuando echa a volar y abre sus alas.