Buitrago de Lozoya: la villa medieval mejor conservada de Madrid
Si buscas un destino con encanto cerca de Madrid, Buitrago de Lozoya es una parada obligatoria. A tan sólo una hora de la capital, encontrarás este pueblo ideal para escapadas fin de semana para amantes de la historia, el senderismo y el arte. Apunta rutas por la Sierra Norte, gastronomía local (chuletones, judiones), y la combinación de naturaleza e historia.
Esta villa medieval fortificada, ubicada en plena Sierra Norte, sorprende con su impresionante recinto amurallado, uno de los mejor conservados de la Comunidad de Madrid. En la Edad Media, Buitrago prosperó gracias a su situación estratégica en la ruta hacia el Puerto de Somosierra y al abrigo del río Lozoya, que funcionaba como foso natural. Su papel como centro de un rico valle ganadero y los privilegios otorgados por la Corona permitieron el desarrollo de un poderoso concejo capaz de levantar iglesias, un hospital y reforzar periódicamente sus murallas para proteger a sus habitantes. Hoy en día, pasear por sus calles empedradas y recorrer su muralla es viajar en el tiempo a una época de caballeros y castillos.
1. Murallas medievales
-
Recinto amurallado: De origen árabe y más adelante reforzado por los cristianos, el perímetro de 800 m rodea el casco histórico. Conserva adarve alto (entrada con ticket) y adarve bajo (acceso libre) con vistas al río Lozoya.
-
Adarve alto: La parte superior ofrece vistas panorámicas y exposición de máquinas de asedio por 2 €
-
Adarve bajo: Paseo gratuito junto al río, accesible desde varios puntos.
2. Castillo de los Mendoza
El castillo del Marqués de Santillana, también conocido como el alcázar de Buitrago de Lozoya, es uno de los monumentos más singulares de la Comunidad de Madrid. Construido sobre la muralla medieval, este castillo no es un edificio aislado, sino que se integra en las defensas de la villa, aprovechando sus torres y muros como elementos estratégicos. A diferencia de otros castillos del siglo XV, carece de la típica torre del homenaje y presenta un diseño más próximo a un palacio urbano, con estancias organizadas alrededor de un patio central. Su estilo mudéjar, con ladrillo visto y arcos con alfiz, muestra la influencia andalusí y la mano de artesanos musulmanes en su construcción. Este alcázar combina perfectamente la función defensiva con la comodidad y la elegancia de una residencia señorial, convirtiéndose en un lugar imprescindible que ver en Buitrago de Lozoya.
-
Castillo-palacio: S.XIV–XV, de estilo gótico‑mudéjar, fue casa del Marqués de Santillana. Conserva siete torres y conectaba con la Casa del Bosque —ruinas de un palacio renacentista usado como pabellón de caza
-
Actualmente el interior puede estar cerrado por reformas, pero su silueta se aprecia perfectamente desde el exterior .
3. Iglesia de Santa María del Castillo
-
Templo gótico‑mudéjar construido alrededor de 1321 sobre una antigua mezquita. Tras el incendio de 1936 se reconstruyó con techumbre neomudéjar; conserva artesonado original y frescos también mudéjares.
-
Entrada gratuita, campanario con vistas por 1€. La torre tiene una altura de 35 metros y 115 escalones irregulares y estrechos.
4. Torre del Reloj
-
Puerta histórica del recinto con reloj delantero del S.XX. Construida en el S.XIV, mide 16 m de altura y aún conserva vestigios defensivos.
5. La Coracha
-
Estructura defensiva única que se adentra en el río, construida para resistencia y escape en caso de asedios.
-
Se conservan bien y resulta original, especialmente cuando el nivel del río baja.
6. Puente del Arrabal (Puente Viejo)
-
Puente medieval de piedra sobre el Lozoya, con un solo arco de medio punto, construido a finales del S.XIV o principios del XV
-
Desde allí se inicia un sendero de 20 min hasta un mirador natural con vistas inmejorables del pueblo
7. Jardín medieval (Parque de la Villa)
-
Pequeño parque lúdico-jardín dentro de las murallas, con laberinto y zona infantil, ideal para una pausa relajante durante el recorrido
8. Museo Picasso – Colección Eugenio Arias
-
En la planta baja del Ayuntamiento, con más de 60 obras de Picasso donadas a su barbero y amigo Eugenio Arias, natural de Buitrago
-
Entrada gratuita; cerámicas, grabados, bocetos, incluso su caja de herramientas destacada
9. Casa del Bosque
-
Ruinas de un palacio renacentista del S.XVI, junto al río, conectadas al castillo por un puente. Accesible a pie (20–45 min) o en coche
10. Piscina natural de Riosequillo (verano)
-
A menos de 3 km, una de las piscinas naturales más grandes de España, junto a embalse, con zonas verdes, merenderos y alquiler de piraguas. Abierta junio‑septiembre, entrada 9–14 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario