Ruta a pie por el centro histórico de Roma (aproximadamente 8 km)
Descubre Roma a pie en un recorrido de 10 paradas que mezcla historia, arte y rincones secretos. Desde la majestuosa Fontana di Trevi hasta la serenidad de Villa Borghese, este itinerario es ideal para explorar la ciudad eterna caminando tranquilamente.
1. Fontana di Trevi: la fuente de los deseos
La Fontana di Trevi, construida en el siglo XVIII por Nicola Salvi, es una de las fuentes barrocas más famosas del mundo. Se encuentra en el cruce de tres vías (tre vie), de ahí su nombre. La tradición dice que lanzar una moneda garantiza tu regreso a Roma. Nosotros estuvimos aquí observándola sentados a la sombra durante un buen rato a la hora de comer. Por cierto, no puedes entrar con nada de comida y hay unos cuantos guardias con silbatos, vigilando todo comportamiento.
2. Templo de Adriano: columnas incrustadas en el presente
A solo 500 m, el Templo de Adriano es un vestigio del siglo II d.C. dedicado al emperador divinizado. Hoy está integrado en un edificio del siglo XVII que alberga la Cámara de Comercio de Roma, pero sus once columnas corintias originales siguen en pie, recordándonos la grandeza de la Roma imperial.
3. Panteón de Agripa: la cúpula de los dioses
Caminando 350 m, llegamos al Panteón, erigido por Agripa en el 27 a.C. y reconstruido por Adriano en el siglo II. Su cúpula de 43 metros de diámetro fue un prodigio de ingeniería y sigue siendo la más grande de hormigón no armado del mundo. Aquí descansan Rafael y varios reyes italianos. La entrada es gratuita, pero has de reservar la hora en su web.
4. Piazza Navona: la plaza barroca más bella
A 600 m, llegamos a la Piazza Navona, una de las más bellas de Roma. Construida sobre un antiguo estadio romano, conserva su forma elíptica. Está adornada por tres fuentes barrocas, entre ellas la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini, y rodeada de palacios históricos y artistas callejeros.
5. Piazza Venezia: centro neurálgico de Roma
Tras 800 m, aparece la imponente Piazza Venezia, dominada por el monumental Vittoriano o Altar de la Patria, construido en honor a Víctor Manuel II, el primer rey de Italia unificada. Desde aquí parten muchas de las calles más importantes de Roma. Entrar al monumento es gratuito, excepto la última azotea que es de pago y a la que se accede por un ascensor panorámico. En esta plaza también se encuentra el Palacio Venezia, actual Museo Nacional, Instituto Nacional de Arqueología e Historia del Arte y Biblioteca de estas áreas. En esta plaza, encontramos también otro palacio en el cual vivió la madre de Napoleón y ahora es una galería de arte que se puede visitar.
6. Largo di Torre Argentina: gatos entre ruinas
A 450 m encontrarás este yacimiento arqueológico donde Julio César fue asesinado en el 44 a.C. Es un area sacra compuesta por cuatro templos. Se conoce como area sacra a la zona donde se encuentran las ruinas más antiguas de los templos de Roma. Hoy las ruinas romanas son el hogar del Santuario de gatos de Torre Argentina, que rescata y cuida a más de 100 felinos. Un lugar donde historia y vida moderna conviven.
7. Galería Sciarra: joya Art Nouveau escondida
8. Palacio Farnesio: poder renacentista
Tras recorrer 400 m, aparece el Palazzo Farnese, obra maestra del Renacimiento iniciada por Antonio da Sangallo y terminada por Miguel Ángel. Fue símbolo del poder de la familia Farnesio y hoy alberga la Embajada de Francia. Su fachada y patio interior son impresionantes.
9. Columna de Marco Aurelio: relatos en piedra
A 300 m, en la Piazza Colonna, se alza esta columna del siglo II d.C. decorada con relieves en espiral que narran las victorias del emperador Marco Aurelio sobre los germanos. Inspirada en la Columna de Trajano, es un verdadero cómic de mármol de la antigüedad.
10. Pasaje secreto junto a Campo de’ Fiori: la Roma oculta
11. Campo de’ Fiori: mercado con historia
Campo de’ Fiori, a pocos pasos, fue escenario de ejecuciones públicas en la Edad Media. Hoy es un vibrante mercado diurno y un punto de encuentro nocturno. En el centro se alza la estatua de Giordano Bruno, filósofo quemado en la hoguera en 1600.
12. Piazza di Spagna y la Escalinata de la Trinità dei Monti
Tras 1,2 km, llega a la famosa Piazza di Spagna con su monumental escalinata barroca. Sube hasta la iglesia Trinità dei Monti para obtener una de las vistas más icónicas de Roma. Muy cerca de la fuente se encuentra Pompi, el reino del tiramisú, donde los hay de multitud de sabores. Nosotros probamos el de nociolla y estaba delicioso.
13. Piazza del Popolo: puerta norte de Roma
A solo 800 m, la Piazza del Popolo era la entrada principal a Roma desde el norte. Se traduce como plaza del pueblo. Flanqueada por dos iglesias gemelas, alberga el obelisco egipcio más antiguo de la ciudad y la majestuosa Porta del Popolo. Tiene forma ovalada y sus iglesias esconden joyas como pinturas de Caravaggio en la iglesia de Sta. Maria del Popolo, por ejemplo.
Cuenta la leyenda que Nerón fue enterrado bajo un nogal que había en este lugar y por las noches se dedicaba a atemorizar a los pobres vecinos.
14. Villa Borghese: arte y naturaleza para terminar
Finaliza el paseo tras 2,5 km en la Villa Borghese, un parque del siglo XVII creado por el cardenal Scipione Borghese. Aquí puedes visitar la famosa Galería Borghese, alquilar una bicicleta o relajarte junto al lago con vistas a un pequeño templo neoclásico. Las vistas desde aquí son espectaculares. Es uno de los mejores miradores de Roma.
Mapa de la ruta: (Esta dividido en dos partes porque no me permitía añadir todos los puntos en una)
Otros artículos que te pueden interesar:
👉 Guía para visitar los Museos Vaticanos
👉 Coliseo, Monte Palatino y Foro Romano: el corazón de la Roma Imperial
No hay comentarios:
Publicar un comentario