El lugar más icónico de Roma. No hay viaje a Roma que no pase por el lugar donde se originó todo un imperio. Recorrer estas ruinas y todo Roma en sí, nos sirve para hacernos una idea de la grandeza de lo que fue el Imperio Romano.
Al artículo hemos añadido algunos lugares que pudimos ver por la tarde.
Qué ver:
- Coliseo (mejor con entrada anticipada)
- Foro Romano y el Palatino (es la entrada conjunta con el Coliseo)
- Arco de Constantino
- Foro de Augusto
- Foro, columna y Mercado de Trajano
- Monumento Vittorio Emanuele II (Altare della Patria)
- Plaza del Campidoglio
- Teatro de Marcello
- Boca della Verità
Interior del Coliseo |
Las entradas son combinadas para todo el Parque del Coliseo, eso incluye el foro, el Palatino, el museo que hay dentro... Es muy aconsejable comprar las entradas con suficiente antelación en su página oficial (enlace directo). Debéis elegir modalidad, si queréis guía, etc. Tener en cuenta que debéis elegir una hora concreta de visita para el Coliseo y sobre esto, organizar la visita. Os aconsejo hacerlo a primera hora, ya que al resto de monumentos podéis entrar y salir sin problema durante el día (tenéis 24h con el ticket ordinario) y así no estáis pendientes de que se os pase la hora de visita al Coliseo.
Detalles del Arco de Septimio Severo |
Aunque hay algunas fuentes, os recomiendo llevar agua y comida, pues la visita es larga. Nada más entrar al foro, a mano derecha, justo antes del Arco de Septimio Severo, hay unas vistas geniales para sacar fotos del Coliseo y el Arco de Tito. (Foto de cabecera)
Monte Palatino |
El Monte Palatino es una de las siete colinas de Roma, donde según la leyenda, Rómulo fundó la ciudad. Se pueden ver las ruinas de antiguos palacios imperiales, el Palacio de Domus Flavia, la Casa de Augusto, el Hipódromo, el Museo y los Jardines Farnesianos. Desde aquí también hay un mirador con vistas fantásticas del Foro, ya que esta colina está a 50 metros sobre él.
Vistas del Foro desde el Mirador del Monte Palatino |
El foro está repleto de edificios y ruinas cargadas de historia. Descubrimos el curioso lugar en el que, tras ser asesinado Julio César, fue trasladado e incinerado. En este lugar se levantó una columna como monumento, aunque ya sólo queda un montículo sobre el que la gente echa monedas.
Lugar en el que fue incinerado Julio César |
Comimos ya tarde en el restaurante Cin Cin Bar, justo frente al Monumento de Vittorio Emanuele II. El restaurante nos gustó mucho y sin ser ningún tipo de colaboración, os lo recomendamos por tener las 3B: bueno, bonito y barato. Además en el primer piso tiene un balcón con unas mesas para dos con maravillosas vistas.
Columna de Trajano |
Foro de Trajano |
Por la tarde nos acercamos hasta el Foro de Trajano y aunque no entramos, lo vimos por fuera al igual que la Columna de Trajano, donde se cuenta en esculpidas imágenes las batallas ganadas a los dacios (actual Rumanía). La columna de Trajano tiene 30 metros de altura y por orden de Papa Sixto V, se sustituyó la estatua del emperador por una de San Pedro. Actualmente es un mirador.
Monumento de Vittorio Emanuele II |
En la plaza Venecia se encuentran varios palacios, entre ellos el que da nombre a la plaza y en el que vivió la madre del mismísimo Napoleón y actualmente es una galería de arte que sed puede visitar. Entramos al Monumento de Vittorio Emanuele II ( Primer rey de Italia) que conmemora también la unificación de Italia en 1861. Aunque no cogimos el ascensor panorámico hasta la azotea más alta (de pago), las vistas desde su terraza más alta y gratuita ya nos parecieron lo suficientemente espectaculares. A la entrada también encuentras el Altar de la Patria y tumba del soldado desconocido. La llama ha de permanecer siempre encendida o significará que se han olvidado de ellos. Sobre la tumba se erige la diosa Roma.
Escultura ecuestre de Vittorio Emanuelle II |
Otra curiosidad que me llamó la atención es que dentro del caballo de bronce se celebró una cena con 21 personas el día de la inauguración del monumento en el año 1911.
Este monumento es grandioso, mide 135 metros de ancho y 70 de alto, está realizado en mármol blanco y destacan las múltiples columnas, escaleras y las dos cuadrigas guiadas por la diosa Victoria en los extremos más altos. Algunos lo apodaron por su forma como "la Tarta" o "Máquina de escribir".
Vistas del Coliseo desde el Monumento de Vittorio Emanuelle II |
Al bajar de este monumento, nos dirigimos hacia la derecha y nos encontramos con la bonita plaza del Campidoglio o Capitolio. Esta plaza fue diseñada por Miguel Ángel, aunque no la vio acabada, la construcción se realizó siguiendo sus planos. Aquí se encuentran los museos Capitolinos que entre otras joyas, resguarda la mítica escultura original de la Loba Capitalina.
Plaza del Campigdolio o Plaza del Capitolio |
A última hora de la tarde fuimos hasta la Boca de la Veritá y de camino pasamos por el Teatro Marcello, aunque lo vimos desde fuera. Este es de los primeros teatros y data del año 13 a.C. Durante el medievo se convirtió en fortaleza y se hicieron en el interior algunas construcciones. Pasó por diferentes dueños hasta que a mitad del siglo XV la familia Savelli mandó construir un palacio renacentista en la tercera planta. El dictador Benitto Mussolini lo expropio e inició las labores de restauración, eliminando las casas y tiendas que se construyeron y recuperando todo lo que se pudo.
Teatro Marcello |
La iglesia también vale mucho la pena verla y para entrar se deja la voluntad. Es pequeña, pero muy bonita. La Boca de la Verità fue probablemente una tapa de alcantarilla del siglo I con un peso superior a los 1300 kgs y un diámetro de 1,80 m. Cuenta la leyenda que durante el medievo fue utilizada como "detector de mentiras" y quien introduzca la mano en su boca y diciendo una mentira, esta se cerraba cortándole la mano. No se sabe a ciencia cierta si la imagen representa a Júpiter, a un dios, un oráculo u otro ser mitológico.
Otros artículos que te pueden interesar:
👉 PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR LIBRE 4 PERSONAS DURANTE 17 DIAS POR ITALIA Y ALGUNOS CONSEJOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario