Segovia, una joya histórica de Castilla y León, es un destino perfecto para los amantes de la cultura, la arquitectura y la gastronomía. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad combina su impresionante pasado romano y medieval con el encanto de sus calles empedradas y su deliciosa cocina. Se encuentra a tan sólo una hora de coche desde Madrid.
Diferentes imágenes de Segovia |
Un Poco de Historia de Segovia
Segovia tiene una rica historia que se remonta a la época romana. Fue fundada en el siglo I a.C. y alcanzó su apogeo durante la Edad Media, cuando fue un importante centro económico y político. Su legado arquitectónico incluye monumentos emblemáticos como el Acueducto, la Catedral y el Alcázar, que reflejan su grandeza histórica.
Ruta Completa para Conocer Segovia en un Día
Empieza el día en el Acueducto de Segovia. Este majestuoso acueducto romano, construido en el siglo I d.C., es el emblema de la ciudad. Con sus 167 arcos y casi 30 metros de altura en su punto más alto, es una obra maestra de ingeniería que sigue asombrando a quienes lo visitan. Comienza tu recorrido aquí, donde también se encuentra la Oficina de Información y Turismo, y podrás admirar su impresionante estructura desde la Plaza del Azoguejo.
Desde aquí nos dirigimos hacia la plaza Mayor, pasando por la Casa de los Picos en la que vivió el verdugo de la ciudad que era de origen judío. Su siguiente propietario añadió los picos o puntas de diamante en granito para evitar el original estilo judío. Otro de los palacios es el de Cascales, del siglo XV que fue construido sobre casas de la Morería.
Casa de Los Picos |
Paramos en la bonita plaza de San Martín, también llamada plaza de las Sirenas. Los edificios históricos y casas palaciegas hacen de esta una de las plazas más bonitas de la ciudad. En todos los edificios históricos hay paneles informativos. ¿Sabías que la actual biblioteca fue una antigua cárcel en la que estuvo preso Lope de Vega? La calle Juan Bravo es la más céntrica y cruza el casco histórico. Está llena de restaurantes y comercios.
Seguimos hacia la Plaza Mayor, donde podrás visitar la Catedral. Conocida como "La Dama de las Catedrales", esta imponente iglesia gótica del siglo XVI destaca por su elegancia y belleza. Su interior alberga vidrieras, capillas y un magnífico coro, mientras que desde su torre se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. En la plaza, durante las Navidades ponen un mercadillo y realizan actividades.
El centro está lleno de restaurantes, aunque es preferible reservar porque se suelen llenar sobre todo en fines de semana. Prácticamente todos tienen menús con platos típicos de la gastronomía segoviana y no podíamos irnos sin probar algunos de sus platos imprescindibles como los Judiones de la Granja, el Cochinillo Asado y el Ponche Segoviano. Nosotros comimos el menú típico en el restaurante Redebal, junto a la Alhóndiga.
Ya por la tarde, caminamos por las calles del casco antiguo para disfrutar del ambiente medieval y nos dirigimos al Alcázar para explorar su interior. Se accede cruzando un puente levadizo sobre un foso de 26 metros. La que fue morada de hasta 22 reyes, es conocida como "la Proa de Castilla" e inspiró a Walt Disney para crear el castillo de Blancanieves. Este castillo de cuento de hadas, situado sobre una colina, fue residencia de los Reyes Católicos. Explora sus salas, su museo militar y su torre para sumergirte en la historia medieval.
Al llegar al trono de los Reyes Católicos verás el conocido lema inscrito: "tanto monta" haciendo referencia a que ambos reinaban con igualdad.
Al asomarnos desde alguna de sus ventanas disfrutamos de una panorámica a la llanura castellana. Es tal la altura que uno de los hijos de Enrique II murió al precipitarse por una de las ventanas. Su cuidadora, por miedo a las represalias, se tiró por la misma ventana.
¿Sabías que es el colegio de Artillería en activo más antiguo del mundo?
Al salir del Alcázar, paseamos por el Barrio Judío descubriendo sus rincones más pintorescos. Se puede visitar la Antigua Sinagoga, que ahora es la Iglesia del Corpus Christi. También puedes recorrer la Muralla de Segovia que rodea el casco antiguo, hay tramos restaurados y puedes disfrutar de vistas panorámicas. El Mirador del Valle del Clamores, en la plaza de la entrada al Alcázar, es el mejor sitio para ver estas murallas.
Volvemos a la Plaza del Azoguejo, donde se encuentra el imponente Acueducto de Segovia y subimos por la Cuesta de San Juan para buscar la escultura de El Diablillo. Esta figura de bronce fue instalada en 2018 y representa a un simpático demonio sentado sobre el muro del Acueducto sosteniendo un teléfono móvil. Su diseño está inspirado en una leyenda popular que explica la construcción del Acueducto: Se dice que una joven ofreció su alma al diablo a cambio de que construyera el Acueducto en una sola noche para ahorrarse el esfuerzo de transportar agua. El demonio casi logró completarlo, pero amaneció más temprano, ya que la joven se arrepintió del trato y rogó a la Virgen que salvase su alma. El diablo perdió el trato, dejando la obra inacabada.
Hoy, el Diablillo es un símbolo de humor y tradición que encanta a los visitantes, además de ser un lugar perfecto para tomar una foto divertida.
Al bajar, paramos en el Mirador del Postigo, un estrecho mirador desde el que se obtienen unas imágenes preciosas del Acueducto.
Para finalizar el día, cogemos el coche y nos vamos hasta el Mirador de la Pradera de San Marcos donde hay vistas espectaculares al Alcázar y la ciudad al anochecer.
Hola! Interesante posteo sobre Segovia. Leyendolo, me di cuenta que la ciudad es mucho más que su famoso acueducto romano ¡Gracias por tu posteo! saludos
ResponderEliminarTotalmente, Pato. Segovia tiene muchos lugares por descubrir.
EliminarSegovia es un lugar que te transporta en el tiempo. Su imponente acueducto romano, el majestuoso Alcázar y su catedral gótica son solo parte de su magia. Pasear por sus calles adoquinadas, disfrutar de la gastronomía local, como el famoso cochinillo, y perderse en su historia la convierten en una ciudad que enamora a primera vista.
ResponderEliminarHola,
EliminarPienso lo mismo. Me encantan esos lugares que te transportan en el tiempo.
Un saludo
Estuve en Segovia con el colegio en una excursión así que ya va siendo hora de volver. Ahora con el AVE que te deja allí mismo mucho más fácil de visitar. Además tiene rincones preciosos así q he seguro que en breve lo visitamos.
ResponderEliminarHola Verónica,
EliminarEs cierto, ahora con el AVE estás enseguida, así que no hay excusas, seguro que pronto haces una escapadita.
Un saludo
Segovia, una de mis ciudades favoritas de España, me encanta pasear por la ciudad y sentarme en un bar cerca del Acueducto a observarlo.
ResponderEliminarHola Charo,
EliminarEs que es alucinante como pasan los siglos y siguen en pie monumentos como ese.
Un abrazo
Nos encanta Segovia! El acueducto me impresionó muchísimo es espectacular. También estuvimos un día y nuestra ruta fue parecida a la vuestra pero al revés, es decir, empezamos con una visita al Alcazar y terminamos en el acueducto ;-)
ResponderEliminarEl Acueducto es imponente. Yo creo que un día para visitar los imprescindibles es suficiente. También puedes quedarte como base, porque hay rutas, pueblos y monumentos en la provincia que puedes conocer.
Eliminar