RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php

jueves, 19 de diciembre de 2024

Alcoi, Ciutat del Nadal


Alcoi, conocida como la "Ciutat de Nadal", se ha consolidado como uno de los destinos navideños más emblemáticos de España. Situada en la provincia de Alicante, esta ciudad combina tradición, historia y encanto en una celebración única que atrae a miles de visitantes cada año.

La Navidad en Alcoi es más que una festividad: es una experiencia cultural y emocional profundamente arraigada en sus habitantes. Desde finales del siglo XIX, la ciudad ha desarrollado una serie de eventos navideños que destacan por su autenticidad y carácter histórico.

La Trilogía Navideña de Alcoi

Alcoi celebra la Epifanía con una trilogía de eventos únicos:

  1. El Pregó del Tio Piam: Esta tradición anuncia la llegada de los Reyes Magos, con un desfile popular cargado de música y alegría, donde se rememora la petición de ayuda de los niños para recibir a Sus Majestades.

  2. Les Pastoretes: Un desfile donde los niños vestidos de pastores recorren las calles con animales y carrozas decoradas, evocando la adoración al Niño Jesús.

  3. La Cabalgata de Reyes Magos: Reconocida como la más antigua del mundo, celebrada desde 1885. Los Reyes llegan con su séquito de cerca de 300 pajes, que escalan fachadas para entregar regalos a los niños personalmente. 

Además, durante las noches previas a la gran celebración, los niños de Alcoi duermen mirando las antorchas que iluminan el campamento real en la Sierra de Mariola, un espectáculo mágico que mantiene viva la ilusión.

Qué Ver y Hacer en Alcoi durante la Navidad

1. El Betlem de Tirisiti



Una de las joyas culturales de Alcoi es el "Betlem de Tirisiti", un teatro de marionetas declarado Bien de Interés Cultural. Esta representación combina elementos religiosos y costumbristas, contando historias de la Navidad junto a escenas locales cargadas de humor. Es una cita imprescindible para familias y visitantes de todas las edades. Compra las entradas con antelación en su web.

2. Mercadillos y Luces Navideñas



Las calles de Alcoi se llenan de luz y color durante diciembre. El mercado navideño ofrece productos locales, artesanías y delicias gastronómicas como turrones y peladillas típicas de la región. Los dos primeros fines de semana de diciembre se monta un mercadillo tradicional en la Plaza de la Glorieta con unas 30 casetas, actividades, atracciones y muchos juegos.

3. La Burreta y el Cartero Real

Antes de la cabalgata, el Cartero Real recorre la ciudad montado en una burra, recogiendo las cartas que los niños escriben a los Reyes Magos. Esta actividad llena de ilusión los días previos a la gran noche.

Por qué Visitar Alcoi en Navidad

Visitar Alcoi en Navidad es sumergirse en una tradición centenaria única en el mundo. La combinación de su rica historia, sus espectáculos culturales y la calidez de su gente convierten esta experiencia en un recuerdo inolvidable. La magia que se respira en sus calles hace que cada rincón se transforme en un escenario navideño lleno de vida y emoción.

Este año, como novedad, se ha colocado en la Plaza de España las letras con el nombre de la ciudad, un lugar en el que todo visitante se quiere fotografiar.

Las luces navideñas del centro están inspiradas en los balcones de la conocida Casa Modernista de El Pavo, un dato que nos pareció muy curioso y singular.

Si buscas vivir una Navidad auténtica, llena de tradiciones y momentos inolvidables, Alcoi te espera con los brazos abiertos y una programación navideña que te hará soñar como un niño una vez más.

Dónde te puedes alojar

Sercotel Ciutat d´Alcoi: Un cómodo hotel de cuatro estrellas con precios muy competitivos y las ventajas de esta gran cadena donde destacan sus servicios y los diferentes tipos de habitaciones, entre ellas familiares. 

Hostal Savoy: Nos encanta este alojamiento en pleno centro histórico. Te sientes como en casa, la relación calidad-precio es excelente. Además de habitaciones de hotel, cuenta también con apartamentos familiares.

Casa Severina: A tan sólo 50 metros de la Plaza de España, encontrarás esta casa con todo lo necesario para una escapada perfecta en familia o con amigos.

Masia La Mota: Si prefieres un entorno en plena naturaleza, este es un alojamiento único y lleno de encanto. En verano también cuenta con piscina. Es uno de esos alojamientos para disfrutar de la calma, relajarte y desconectar. 

Para comer:



Hostal Savoy: Al menos un día tenéis que comer o cenar en el restaurante del Hostal Savoy. Cocina tradicional con productos de gran calidad, pero con muy buenos precios. Dispone de menús. En verano también tiene una terraza. Ideal para celebrar también cualquier evento.

Els Arcs Restaurant en la Plaza de Dins donde hay un ambiente único a cualquier hora del día, pues la plaza se llena de mesas. Os recomiendo las albóndigas de puchero. 

Sant Francesc 52: Aquí vas a comer de cine. Productos de primera y cocina creativa con sabores de "la terreta". Este restaurante, con el chef David Sandín a la cabeza, es el ganador de la Mejor Tapa de la Comunidad Valenciana con una coca de espincas con alioli gratinado, caballa en semisalazón, tomate y crema de pimentón. Pudimos probarla y desde luego, el premio esta bien merecido. A mi me gusto mucho también la Pericana (pimiento seco con bacalao, aceite y ajo), el Carpaccio de Gamba Roja y la Lubina frita con salsa. Deja hueco para los postres. También hay menús. 

No te puedes perder...

Una visita guiada con la empresa Guiarte con Arte. Nosotros hicimos dos: Por la mañana visitamos de la mano de Tirisiti y sus amigos, las murallas y torres medievales de la ciudad hasta llegar al Casal de la Navidad donde hay una bonita exposición y además un montón de juegos y talleres navideños para los peques de la familia.


Por la tarde, visitamos uno de los 25 refugios que llegó a tener Alcoy. La visita fue de lo más interesante, ya que en esta empresa los guías son historiadores y aprendes muchísimo sobre la importancia que tuvo Alcoi a lo largo de la historia, su evolución, su industria y todos los movimientos culturales e históricos a lo largo del tiempo.


Cata de aceite en Masia La Mota. La pasión de su propietaria, una de las pocas mujeres dedicadas al oleoturismo, es contagiosa. Indira nos dio a conocer su propiedad y vivimos una bonita experiencia. La variedad Alfafarenca es autóctona de la montaña alicantina y utilizan métodos tradicionales para la recolecta, no usan ningún tipo de pesticidas y cuidan con mimo sus olivos centenarios, lo que se refleja en el sabor del AOVE de Masía La Mota. 


Otros artículos que te pueden interesar: 

👉 ÁVILA EN NAVIDAD

👉 Conoce la Costa Blanca

👉 Conoce el interior de Alicante

No hay comentarios:

Publicar un comentario