Ávila, con su imponente patrimonio histórico, se transforma en un lugar mágico durante la Navidad, convirtiéndose en el escenario perfecto para una escapada navideña. La ciudad, famosa por sus murallas medievales, cobra una vida especial con sus calles iluminadas, mercados navideños y actividades que combinan tradición con la alegría de la temporada. Si eliges Ávila para una escapada navideña, además de disfrutar de su impresionante arquitectura, te encontrarás con un ambiente festivo único que hará que vivas una Navidad inolvidable.
La joya indiscutible de Ávila son sus Murallas, que durante la Navidad se iluminan, resaltando en un marco invernal. Este conjunto defensivo, construido en el siglo XI, rodea todo el casco histórico, creando una postal perfecta que se magnifica con las luces festivas que adornan la ciudad. Puedes recorrer a pie algunos tramos de las murallas y disfrutar de unas vistas inmejorables de la ciudad decorada para la ocasión. Si tienes la suerte de que la nieve haga acto de presencia, el espectáculo será aún más mágico. Los tickets se adquieren en la Casa de las Carnicerías. Cuestan 8€ y la reducida 5€. Menores de 12 años y parados entrada gratuita. Cierran los lunes y los martes de 14 a 16h puedes acceder gratuitamente salvo festivos y vísperas. (Llama para confirmar al tel. 920 354 005).
En pleno centro histórico, la Catedral de Ávila se viste de gala para las festividades, con sus impresionantes vidrieras iluminadas que proyectan colores sobre sus muros góticos. Esta considerada la primera catedral gótica de España. Empieza la visita con un video de realidad virtual que verás al ponerte unas gafas y sobrevolarás la catedral. Llama la atención la piedra bicolor (llamada "arenisca sangrante") extraída de canteras medievales como la del Cuervo, en el actual pueblo de La Colilla. El coro es una joya renacentista magnífica trabajada en madera de nogal. Se distinguen imágenes en relieve de la vida de los Santos. En la parte alta, destacan genios y monstruos grotescos. Sobresalen representaciones de los Apóstoles. El trascoro, realizado en piedra caliza, cuenta episodios bíblicos en altorrelieves de La Presentación en el Templo, La Matanza de los Inocentes, la Adoración de los Reyes, entre otras.
No te pierdas el claustro en el que se encuentran enterrados Adolfo Suárez y su mujer ni la sacristía en la que se reunieron los nobles castellanos en 1465 para proclamar la Farsa de Ávila. Hay muchas curiosidades como el pasadizo secreto que tiene (no olvidemos que la catedral forma parte de las murallas y era también una fortaleza). En la capilla de San Nicolás hay un cofre tras una reja, en el que se recogían donativos para la dote de las doncellas huérfanas y se abría el día del Santo Nicolás. Durante la Navidad, la catedral acoge diversas actividades litúrgicas, conciertos y misas que ofrecen una experiencia espiritual profunda en un entorno monumental. El ambiente de recogimiento se fusiona con el aire festivo de la ciudad, creando una atmósfera única.
El Monasterio de Santo Tomás, además de su relevancia histórica, ofrece en Navidad una agenda especial con eventos y, en ocasiones, conciertos de música clásica o coros de villancicos que aprovechan la excelente acústica del lugar. Este monasterio, con sus claustros y su atmósfera tranquila, es ideal para hacer una pausa en medio de la actividad festiva y disfrutar de un entorno lleno de historia.
La Basílica de San Vicente, una de las mejores muestras del
románico en Ávila, también celebra la Navidad con actividades religiosas y
culturales. En su interior, el cenotafio de los mártires Vicente, Sabina y
Cristeta se convierte en el escenario de representaciones navideñas, acercando
al visitante a la espiritualidad propia de estas fechas.
Otro lugar lleno de encanto es el Convento de Santa Teresa, donde las celebraciones navideñas tienen un carácter profundamente espiritual. Este convento, erigido sobre el lugar de nacimiento de Santa Teresa de Jesús, acoge durante estas fechas eventos religiosos que atraen a fieles y curiosos, creando una atmósfera especial de recogimiento. No dejes de visitar la Capilla de Santa Teresa con la recreación de la habitación en la que nació. Bajo la basílica, se encuentra la cripta convertida en museo dedicado a la vida y obra de la Santa. Entrada: 2€. Horario invierno: 10 a 13.30 y 15.30 a 17.30. Lunes cerrado.
Para los más pequeños, Ávila ofrece actividades especiales como talleres navideños, espectáculos de magia y representaciones de teatro en varios puntos de la ciudad, todo pensado para hacer de la Navidad una experiencia familiar. En muchos casos, estas actividades están ligadas al Belén viviente que se organiza en la ciudad, una tradición que recrea escenas del nacimiento de Jesús con actores y figuras vivientes en escenarios al aire libre. Se realiza en los aledaños de la iglesia de San Nicolás por la asociación de vecinos y suele realizarse el fin de semana anterior al comienzo de las fiestas.
En Ávila se pueden visitar muchísimos belenes, destacando Mundo Belén. Un recorrido por una colección que cuenta con más de 300 belenes de los 5 continentes y se expone en el CITeS "Universidad de la Mística". La entrada es gratuita.
A la hora de disfrutar de la gastronomía, los restaurantes de la ciudad ofrecen menús especiales de Navidad, con platos tradicionales como las judías del Barco o el famoso chuletón de Ávila, acompañado de productos típicos de temporada. Los dulces, como las yemas de Santa Teresa, están presentes en todas las mesas, y es común encontrar puestos que venden otros productos típicos como turrones artesanos y hornazo.
Además, si buscas una experiencia más vinculada al legado espiritual de la ciudad, puedes seguir la Ruta Teresiana, que recorre lugares clave en la vida de Santa Teresa de Jesús. Esta ruta incluye paradas como la Iglesia de San Juan Bautista y el Convento de la Encarnación, permitiendo conocer más a fondo la figura de la santa en un contexto navideño. Para los que disfrutan visitando museos, os recomendamos visitar el Museo Provincial de Ávila, en el Palacio de los Deanes (sábados y domingos entrada gratuita, resto de días 1€).
En resumen, Ávila durante la Navidad combina lo mejor de su
patrimonio histórico con una amplia oferta de actividades festivas que
garantizan una escapada navideña inolvidable. Desde sus iluminadas murallas
hasta sus mercados y pistas de patinaje, la ciudad ofrece una mezcla perfecta
de historia, tradición y alegría navideña en un entorno inigualable.
Otros artículos que te pueden interesar:
Ávila es precioso siempre, pero en Navidad ya es lo más. Precioso post.
ResponderEliminarHola Sara,
EliminarLa Navidad es una bonita temporada para visitar Ávila.
Un saludo
Soy castellana y nunca he ido a Ávila, tiene delito la cosa. Sin duda tiene que ser una ciudad preciosa en cualquier época del año, pero como todo en epoca navideña se viste con sus mejores galas para deslumbrar a todos los visitantes. Tendré que hacer una visita a esta ciudad porque se que no me va a defraudar.
ResponderEliminarNo te lo pierdas. Vale la pena
EliminarÁvila es una de mis ciudades favoritas de España, es de esos lugares que debería ser obligatorio visitar en nuestro país. Nunca he estado en Navidad y tiene pinta de estar aún más preciosa.Habrá que acercarse un día a verla.
ResponderEliminarCoincido contigo. Ávila es visita imperdible. Tiene un patrimonio muy importante.
EliminarGracias por comentar.
No tenía en el radar a Ávila, la cual parece una ciudad interesante y no sólo para visitarla en Navidad sino que en cualquier momento del año ¡felicidades!
ResponderEliminarHola Pato,
EliminarYo te la recomiendo. Sólo por sus murallas ya vale la pena, pero si te adentras en la ciudad te va a encantar. Por no hablar de la gastronomía...
No conozco Ávila aún pero ahora quiero visitarla en Navidad! Preciosa :)
ResponderEliminarSi la visitas durante las navidades es un plus.
EliminarGracias por comentar