RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura con niños.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura con niños.. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2016

Valle del Ambroz: Abadía, Cáceres.

Foto de Visitambroz.com

El río Ambroz deja muchas piscinas naturales antes de desembocar en el Alagón, afluente del Tajo. Sus aguas son frescas y cristalinas. Abadía cuenta con zonas de baño ideales para pasar una tarde en familia. Cuenta con aparcamiento, zonas verdes, mesas y asientos de piedra, chiringuito...


Convento de la Bien Parada.

Antes de llegar al pueblo encontramos el Convento de la Bien Parada. Es una pena el estado ruinoso en el que esta, teniendo en cuenta la importancia que debió tener, ya que fue facultad de Teología y Música.
A la entrada del pueblo encuentras la preciosa iglesia de Santo Domingo de Guzmán combinando el blanco con la piedra.





Contemplando las ovejas a la sombra. La cañada Real pasa por el pueblo y aún esta en uso este camino de la trashumancia. 

Un lugar importante en el pueblo es el Palacio de Sotofermoso fue originalmente una fortaleza templaria. Fue abadía (de ahí el nombre del pueblo) y propiedad de la Casa de Alba.



Palacio de Sotofermoso. Horario: Lunes de 10 a 11.15 (excepto festivos y mes de enero)























Por allí pasaron genios de la talla de Garcilaso de la Vega y Lope de Vega. Nos acercamos a verla, pero el horario de visita es muy muuuuuuuy corto (sólo 1 hora los lunes) y no pudimos entrar a ver su claustro mudéjar. Aunque las niñas se divirtieron cotilleando por los alrededores y con el caballo que no paraba de seguirnos. ¿Sería un caballo-guardián?


Cenamos en Aldeanueva del Camino, estaban en fiestas y había muy buen ambiente. Tiene un buen parque con grandes arboles y columpios donde jugar. En medio de la plaza del pueblo una fuente típica de estas zonas servía de epicentro para las terrazas de bares y heladerías. La Vía de la Plata quedó enterrada por alguna de sus calles con alguna casa de soportales de vigas de madera y columnas de piedra.
El pueblo fue incendiado hasta dos veces (una por los franceses y otra por los carlistas). Después de un helado ambientado por la música del escenario nos fuimos a descansar.

martes, 25 de agosto de 2015

SEGURA DE TORO (CÁCERES)


















Segura del Toro es un pueblecito tranquilo, pero con mucho encanto. Está al norte de la provincia de Cáceres y tiene poco más de 200 habitantes.















Su naturaleza, sus caminos y su tranquilidad, hace que te plantees la vida de otra forma, parándote a disfrutar. Aunque, ¡qué lástima!, se queda sólo en un planteamiento cuando vuelves a tu rutina. Al menos, en un sitio así, recargas pilas. Saboreas la lentitud del tiempo sin pensar que lo estás malgastando.






















Tiene una piscina natural con chiringuitos con poca aglomeración, lo cuál se agradece. Aunque el espacio para aparcar cerca es muy escaso y quizá sea esta una de las razones.



















Desde aquí parten algunas rutas de senderismo. Una de las más interesantes, "Los castaños del Temblar", pasa por conocer castaños centenarios, fuentes... declarados muchos de ellos como Singulares por la Junta de Extremadura.


Su toro celta de piedra, símbolo del pueblo, está en la plaza del ayuntamiento. Segura del Toro es el pueblo más antiguo de la comarca del Valle del Ambroz, conserva un castillo templario, muralla, estructuras de viviendas antiguas, la iglesia de San Juan Bautista, calles empedradas y unas vistas espectaculares.



martes, 14 de abril de 2015

NUESTRA CASITA EN EL VALLE DEL AMBROZ

Cualquier época del año es buena para visitar el valle del Ambroz. El otoño dicen que es espectacular. Si pinchas AQUÍ verás todas las actividades para esta estación mágica en el valle y lo que no debes perderte. Para el invierno están cerca  de la pista de esquí "La Covatilla", a unos 50 Km por la A-66.
La vista alcanza hasta el pantano de Gabriel y Galán, en Tierras de Granadilla.
Nosotros fuimos en verano; y hay que perder el miedo al calor de Extremadura, pues sobretodo por estas zonas, es suave.
Disfrutamos de sus pueblos, su naturaleza, pantanos, gargantas, piscinas naturales, gastronomía y de sus gentes.

Piscina natural,chiringuito, castillos hinchables, columpios....
Estas casitas están perfectamente ubicadas. A 2,5 Km de la autovía que te lleva a Salamanca, Cáceres, Plasencia, ... no pretendas verlo todo en una semana. Ten en cuenta que es la provincia con mayor extensión de tierra de España. Pon los cinco sentidos en disfrutar olvidándote de mapas.


Leonor, muy gustosa y amablemente, te indicará las rutas y despejará las dudas que tengas.
Son cinco casitas en el pueblo de Casas del Monte (Cáceres).
La casa es ideal, simplemente ideal. Con unas vistas espectaculares. Una "cucada" de casita con todo lo necesario.

















La cocina, con sus ventanas de ojo de buey, tienen lavavajillas (te dejan pastillas, jabones, detergentes, suavizante...), tostadora, batidora, microondas, lavadora,... y si echas algo en falta no tienes más que decirlo.
La casa no es demasiado grande, pero nos basta y sobra. Tiene una habitación de matrimonio y otra con dos camas, sábanas y toallas. Los armarios si que eran algo pequeños.


Todo muy sencillo, pero bien decorado en madera y piedra.
En el salón - comedor  hay sofá cama, TV, juegos de mesa, chimenea, aire acondicionado y calefacción...
El baño con ducha, armario con productos de limpieza. secador, calefactor,...
El espacio de la casa esta bien aprovechado.


En la terraza, bajo "nuestro" peral, se estaba de lujo. La barbacoa no la encendimos porque en estas fechas, debido a los riesgos de incendio, está prohibido y es peligroso. A las niñas les encantaba desayunar o comer allí.


También hay una pequeña piscina donde pegarte un chapuzón y refrescarte. (Nota 2018: La pequeña piscina se ha mejorado, como podréis comprobar en su web)


Es un alojamiento ideal para ir con niños. Muy tranquilo, a las afueras del pueblo.

No sé si habrán cambiado ya el rótulo. Este era el nombre que tenían antes.

El pueblo tiene supermercado, panadería, bares (al lado hay uno que prepara comidas para llevar).
Os dejo el enlace a su web La Ondina del Madrigal.

NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas. 

viernes, 28 de noviembre de 2014

POR LAS CALLES DE CÁCERES


En Cáceres has de cruzar el Arco de la Estrella para activar la máquina del tiempo. Toda una ciudad que conserva sus construcciones de tiempos medievales para que tú la recorras descubriendo cada rincón. Una ciudad señorial donde las haya que te cautivará.



Los coches no tienen cabida en este tiempo y es raro cruzarte alguno. 

Torre del Palacio de Carvajal





















Pasear por las calles empedradas, descubrir rincones, palacios, monasterios, iglesias, casas nobles, museos, torres ... es una gozada.



En Información y turismo no nos dieron muchas ideas de donde ir con las niñas:
 -Aquí sólo hay piedras- me respondió la chica.






















Muchas oficinas tienen libritos, mapas, visitas teatralizadas... O nos podía haber indicado que hay una calle del mono, un aljibe, que podemos subir a la torre Bujaco o a las torres de la iglesia de San Javier, la visita a la casa museo árabe,... todo lo que descubrimos por nuestra cuenta. Parecía, por su cara, que era una pregunta nunca le habían realizado... ¡vamos!, ¡lo más extraño del mundo!.

Plaza de Santa María y con catedral

Nos olvidamos del mapa y lo recorrimos a nuestro aire. Subimos a la iglesia de San Francisco Javier por la escalera de caracol hasta lo más alto de sus blancas torres-campanario. Allí, puedes apreciar las torres desmochadas por orden de la reina Isabel la Católica (excepto la Torre de las Cigüeñas) por apoyar a Juana la Beltraneja. Para ello, la Reina permaneció un mes alojada en la ciudad.

Vistas desde la torre de la iglesia de San Javier

Casa del Sol
Palacio de Carvajal



Palacio Golfines de Abajo, el de la derecha
Iglesia de San Fco. Javier
La segunda vez que estuvo fue en la Jura de los Fueros  por parte de su esposo, bajo el Arco de La Estrella.
Siempre se alojaban en el palacio de los Golfines de Abajo. Se cuentan muchas leyendas sobre los paseos de la Reina, encuentros con los habitantes,...




Torre de Las Cigüeñas

Convento de San Pablo


Palacio de Las Veletas (Museo y aljibe)
 Es uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservado del país, cargado de Historia. Cáceres ha sido lugar de rodaje de películas como "La fierecilla domada", "El Tulipán Negro", "La Conquista del Paraíso", "Planes para mañana"... y series históricas como "Isabel", cuyo director afirmó que la ciudad era "un plató maravilloso" . También las series americanas "Juego de Tronos" y "Still Star-Crossed" eligieron Cáceres.

Ermita de San Antonio, en el barrio judío.

El barrio judío está repleto de cuestas y angostas callejuelas con pequeñas casas de fachadas blanqueadas. Pertenece a la Red de Juderías de España.

Plaza Mayor y Ayuntamiento

Las calles que van a parar a la plaza mayor están llenas de comercios

Para comer, en la Plaza Mayor y calles de alrededor no tendrás problema. Hay mucho ambiente a cualquier hora del día. Pastelerías, tiendas de recuerdos, moda y todo tipo de negocios que podrás encontrar por estas calles.



Monumento a la jota cacereña
Además de todo esto, os dejo el enlace de turismo "Cáceres para niños" por si queréis ver dónde hay parques o alguna actividad.
De todas formas, no hay que olvidar que es la provincia más extensa de España. Si vais, os recomiendo dedicar un tiempo para visitar Guadalupe, Monfragüe, Las Hurdes, El Jerte, Trujillo, los pueblos del norte,... un sinfín de lugares que estoy segura de que no os defraudará; ya busquéis naturaleza, ciudad, cultura, ocio, gastronomía, historia,...
Esta tierra enamora y las niñas disfrutaron mucho como podréis comprobar en los posts dedicados a Extremadura.