RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php
Mostrando entradas con la etiqueta Meandro de Melero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meandro de Melero. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2019

Descubre uno de los destinos naturales más bellos de España: Las Hurdes


Las Hurdes es uno de los paisajes vírgenes que empiezan a ser un reclamo para el turismo rural, una joya en bruto con sabor añejo. Han estado durante muchos años escondidas, sin explotar y conservan una belleza única que limita con zonas como la Sierra de Gata o la de Francia, con una gran riqueza paisajística inigualable.
El documental de Buñuel "Tierra sin pan" de 1932 buscaba la miseria y pobreza de estas tierras, leyendas negras, porque sólo hay que ir para comprobar la gran riqueza que ahora tienen esas tierras, su calma, su belleza y su naturaleza. Las visitas reales de Alfonso XIII y años después de Juan Carlos I, ayudaron a la recuperación de la comarca. Esta tiene una extensión de 508 kilómetros cuadrados y la componen 38 pueblos con una población de 7.500 habitantes.
Las Hurdes están en la misma línea fronteriza de Extremadura y la provincia de Salamanca, de hecho desde 1810 hasta 1833 dependía de esta.

Construcciones de piedra y pizarra típicas hurdanas.

Durante siglos ha sido una tierra completamente olvidada, hasta que el pueblo hurdano ha conseguido aprovechar los medios de la naturaleza y han unido sus fuerzas en lo que es un claro ejemplo de superación e iniciativa social.
La arquitectura hurdana, también conocida como "arquitectura negra" aprovecha los recursos de la naturaleza en sus construcciones: piedra y pizarra. Muchos de estos edificios en ruinas están tratando de recuperarse. Hay algunos núcleos y alquerías despobladas, pero no por ello exento de encanto, sino todo lo contrario.

Despoblación en algunas pedanías y zonas que está contrarrestada con el auge del turismo rural y los vecinos emprendedores.

Todos sus pueblos son bañados por ríos, en su mayoría afluentes del río Alagón, donde en verano puedes disfrutar sin peligro de sus piscinas naturales, las cuales se acondicionan para pasar un día estupendo en las limpias aguas que bajan de las montañas completamente transparentes. Algunas de estas piscinas naturales tienen césped alrededor, hay chiringuitos donde tomar algo o comer en los días más calurosos del verano. La vida vuelve a los pueblos en esta época.

Piscina natural junto a la que hay un chiringuito donde se come de lujo.

La carretera parece típica de un paisaje pirinaico, rodeada de bosques, pinares y valles. Hace años el acceso era muy complicado.
Uno de los paisajes más bonitos es el Meandro de Melero, un giro que hace el río Alagón, un capricho de la naturaleza al que se llega con un poco de dificultad. El camino sale del aparcamiento junto a la piscina natural de Ríomalo de Abajo. Comienza con pista asfaltada, pero se vuelve de tierra y muy complicado por la orografía del terreno. Empieza a ascender y apenas caben dos coches, el camino está lleno de piedras. Imposible ya dar la vuelta hasta que no llegas al mirador. (Esperemos que se adecúe este tramo, porque cada vez hay más afluencia de turistas).
Las vistas son espectaculares desde aquí y sabemos que hay rutas para ir bordeando el río. Los amantes del senderismo encontrarán sendas incomparables, encontrando en las inmediaciones los pueblos despoblados de Arrofranco y Martinebrón. En el mes de Septiembre los ciervos llegan dentro del meandro y es muy fácil verlos.

Mirador de La Antigua

La zona de las Hurdes está llena de pequeños pueblos, rutas en las que descubrir gargantas, chorros, cascadas, miradores, gastronomía, gentes amables y cada vez más oferta de alojamiento. La miel es uno de sus productos estrella. No dejes de comprarla.

El entorno invita a relajarte, pero también a descubrirla, por lo que os recomiendo conocerla y perderos por esta zona.


Consejo: Sólo hay dos gasolineras, en Caminomorisco y Pinofranqueado, así que llena bien el deposito. 

Guía práctica:

  • Actividades: fotografía, aventura, senderismo, recolección de setas, acuáticas, pesca, fotografía...
  • Piscinas naturales: Sauceda, Ovejuela, Pinofranqueado, El Castillo, Aldehuela, Las Erías, Horcajo, Caminomorisco, Aceña, Azabal, Avellanar, Casar de Palomero, Ribera Oveja, Cambroncino, Fragosa, El Cerezal, Arrolobos, Riomalo de Abajo, Las Mestas, Nuñomoral, Asegur, Aceitunilla, Casares de Las Hurdes y Ladrillar.
  •  Miradores: La Antigua (Riomalo de Abajo), La Alavea (Caminomorisco), Chorro de los Ángeles (Ovejuela), El Gasco, El Cerezal, Las Carrascas (Casares), Puerto del Gamo (Casar de Palomero), Orégano(Cambroncino), Martilandrán, Teso de la Vega (Pinofranqueado), Portilla de la Huerta (Caminomorisco), Puerto de Aldehuela (Erías-Aldehuela),
  • Gastronomía: ensalada de limón, caldereta, cabrito, matajambres, migas, potajes, rebujones, habichuelos, socochones, y licores como el orujo con miel. 
  • Museos y Centros de Interpretación: Centro de Interpretación de la Abeja y la Miel (Ovejuela),  Aula de Artesanía (Casares de las Hurdes), Centro de Interpretación del Olivo (Casar de Palomero), Centro de Interpretación del Agua y el Medio Ambiente (Cambrón), Centro de Interpretación e Información de Las Hurdes (Ladrillar)  y el Centro de Interpretación de la Casa Hurdana (El Gasco).
  • PDF con rutas, alojamientos, restaurantes y teléfonos de interés.
NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas