RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php
Mostrando entradas con la etiqueta ruta por Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta por Navarra. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2019

Ruta 2 por Navarra


Nuestra segunda ruta comprende tres puntos importantes de Navarra que no te puedes perder para conocer la región y más si eres un amante de los castillos como nosotros.
Olite dista 18 kms tanto de Ujué como de Artajona, así que dependiendo de donde estéis alojados podéis organizar la visita a estos tres lugares cercanos entre sí.

RUTA 2: Olite – Ujué - Artajona

  • Olite

Olite es un lugar indispensable, su elegante castillo - palacio es de visita obligada. 
Muchas son las torres: la del Homenaje, la de Ochavada o de las Tres Coronas (con una puerta pequeña para entrar los niños, de hecho se cree que esta torre estaba destinada para los juegos infantiles), la de los Cuatro Vientos, la de Atalaya y la torre del Aljibe. Su esplendor fue tal que se decía que en él había “tantas habitaciones como días tenía el año”. Es sin duda una exhibición ostentosa de poder que le hizo ser reconocido como uno de los más bellos de Europa en su época. 
En la Plaza de Carlos III no podéis perderos las Galerías medievales (bajo la plaza) con una exposición de ropajes y objetos de la corte. El Palacio viejo (actual Parador), la Rua de San Francisco y la Ronda del Castillo son los lugares que debéis ver en este enclave repleto de casas señoriales y escudos.



Nosotros pasamos la mañana y decidimos comer aquí antes de seguir hacia Ujué. 
Además, Olite es capital del vino, así que los apasionados de la enología pueden visitar algunas de sus afamadas bodegas.
Más información aquí.

  • Ujué

Uno de los pueblos más bellos de Navarra, pertenece a la Red de Pueblos Más Bonitos de España y no es para menos.
Se encuentra en un lugar encrespado desde donde se obtienen vistas que abarcan casi toda Navarra.
El pueblo se tiene su origen en una leyenda. Un pastor vio que una paloma no paraba de salir y entrar de una gruta y la trató de ahuyentar. Viendo que no podía, entró y encontró la figura de la Virgen de Ujué. Sobre esta gruta se edificó un templo y en torno a él se empezaron a construir las casas de los lugareños. El nombre de Ujué es similar fonéticamente a la palabra vasca Uxoa que significa paloma.


Este conjunto medieval está lleno de empinadas y estrechas callejuelas de gran belleza. Su iglesia-fortaleza es la mejor conservada de toda Navarra. Los musulmanes la consideraron la atalaya más inexpugnable del reino de Pamplona, de la que sólo queda el aljibe.

Rodeando la iglesia, un lugar precioso es el Paseo de Ronda, en el que los centinelas vigilaban y destaca el mirador con techumbre de madera, bellas pilastras y una panorámica impresionante. 
Carlos II El Malo mandó construir una universidad, pero por falta de fondos se paralizó la obra en 1368 y quedan ruinas de lo que se inició.


En las afueras del pueblo, en la carretera NA-5311, existe un merendero y un mirador de la ermita de la Blanca de la que poco queda en el que harás magníficas fotos con el pueblo al fondo.

Más información aquí.

  • El Cerco de Artajona

Conjunto amurallado del s. XI. coronado por la iglesia – fortaleza de San Saturnino (s. XIII) declarada Monumento Histórico Artístico. Este pueblo se construyó entre los años 1085 y 1109 por los canónigos de Saint Sernin de Toulousse. Codiciado por reyes, clérigos y señores llegó a ser reino.
Traspasar sus murallas es como retroceder hasta la Edad Media. Se conservan nueve de las catorce torres que tuvo y se puede recorrer el paseo de ronda entre ellas.


Vale la pena acercarse a la Oficina de Turismo, que está allí mismo, para realizar la visita guiada a la Iglesia. Allí nos contaron como gracias al techo recogían agua de las lluvias que iba a un pozo - aljibe del que se abastecían. La iglesia- fortaleza se utilizó también como cárcel y torre vigía. (Visitas guiadas los sábados y domingos).
Una curiosidad: Artajona es el único lugar del mundo donde las campanas se bandean al revés. 


Mientras te alejas con el coche la panorámica de el Cerco es preciosa, sobre todo si vas al atardecer: ¡parece un cuadro!. 
Se rodaron escenas de la película “Robin y Marian” con Sean Connery y Audrey Hepburn. Y es que es como estar en un escenario donde es fácil imaginar reyes, caballeros, juglares y torneos.


A 4 kms. se encuentra una de las muestras más importantes de la cultura megalítica de Navarra: los Dólmenes del Portillo de Enériz y Mina de Farangotea (distan 800 metros el uno del otro). Se puede llegar en coche por detrás del cementerio del pueblo, aunque el coche se nos puso perdido porque es un camino de tierra y un tanto estrecho.
Desde este punto podrás observar cómo sobresale la iglesia - fortaleza de San Saturnino sobre el Cerco de Artajona.