RewriteEngine On RewriteRule ^ads.txt$ ads_tm.php
Mostrando entradas con la etiqueta Els Ports. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Els Ports. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2019

Conoce la Tinença de Benifassà


El Parque Natural de la Tinença de Benifassà está a tan sólo 25 kilómetros de la costa mediterránea hacia el interior, donde confluyen las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón. Siete son los pueblos que forman esta comarca: la Pobla de Benifassà, Fredes, Corachar, El Ballestar, El Boixar, Castell de Cabres y Bel. La Cadena Costero Catalana y el Sistema Ibérico ha propiciado un medio natural único con una gran diversidad de especies y paisajes. Pertenece a la comarca de Els Ports y linda con el Maestrazgo y el Matarraña.
Un patrimonio único, territorio presente en todas las etapas de la historia desde los dinosaurios.
Cuentan que el cruce de caminos de los antiguos reinos de Aragón, Valencia y Cataluña está en Tossal del Rei y era el lugar al que acudían los Reyes para negociar sin salir de sus territorios.
Cogimos la carretera que va de Vinaroz hacia La Sénia y de aquí en dirección a la Pobla de Benifassà.
Nuestra primera parada fue en el embalse de Ulldecona. Hacía un día estupendo y no había ni una nube, por lo que los reflejos en el agua le daban un encanto extra al paisaje como se aprecia en las fotos.
Este embalse se sitúa a 8 kms. de la población de La Sénia, que pertenece a la provincia de Tarragona. Construido en los años 50 está abastecido principalmente por el río Sénia.


Continuamos en dirección a la Pobla de Benifassà y a 200 metros antes de llegar cogemos el camino asfaltado a mano derecha en el que está señalizado El Jardín de Peter. Es conveniente que llaméis antes para aseguraros de que va a estar abierto (por si acaso) y el horario. Tel. 650 794870
El jardín es mantenido por iniciativa privada y no recibe subsidios. El precio de la visita es una donación para continuar con su obra (3,5 €) No hay taquilla, tienes que buscar a Peter durante tu recorrido para darle el donativo. Nosotros aprovechamos para hablar con él un rato y nos contó que llevaba 26 años en La Pobla y lo ha ido construyendo sólo. Es asombroso, todo con materiales reciclados. Peter adquirió este terreno dentro de las montañas del Maestrazgo en 1991 y desde entonces no ha dejado de trabajar en él.



El arte está integrado en el paisaje de la Tinença, entre bosques y con vistas al pueblo. Las esculturas coloristas, pequeños estanques, las construcciones adornadas con mosaicos, aplicando la llamada técnica del trencadís, ofrece un paseo mágico. Las niñas disfrutaron descubriendo el interior de las construcciones, subiendo a los miradores, haciéndose fotos y paseando por este mundo de fantasía entre la naturaleza. "Dragón" es habitable, su suelo y paredes están cubiertas de mosaicos.
Debido al terreno, es muy complicado el acceso con carros.


Llegamos a la Pobla de Benifassà y recorrimos la población. Las calles de la parte alta muestra la arquitectura popular, esas casas que de piedra y madera y rincones con mucho encanto. Algunas casas se encuentran abandonadas debido también a la despoblación de los pueblos. Las calles se encuentran tranquilas y arregladas. El pueblo está coronado por la iglesia de la Asunción de Vallibona, también llamada de San Pedro, fue construida en el siglo XIII donde había una pequeña iglesia medieval.

Muchos artistas se han instalado en el pueblo en el que parece haberse detenido en el tiempo. 

En la parte más baja encontramos un lavadero bastante grande y me pareció de lo más bonito. En la parte trasera hay un abrevadero que recibe agua fresca. En estos pueblos el tiempo parece haberse detenido.


En el pueblo hay tres restaurantes, dos de ellos estaban cerrados y el que había abierto estaba lleno y no nos guardaban mesa, así que nos fuimos hasta El Ballestar, con la mala suerte de que también encontramos todo cerrado, excepto una oficina de información, en el que nos recomiendan ir al Molí L' Abad, junto al embalse.


El Ballestar es visible desde la carretera por su situación sobre lo alto de la colina.
Antes pasamos por el Monasterio (Cartuja) de Santa María de Benifassà que únicamente abre su iglesia los jueves de 13 a 15 horas. Se accede por la carretera que va a Fredes y está muy bien indicado. Jaime I lo fundó en 1233 a los pies de la montaña en la que estuvo el castillo de Beni-Hassan. Monumento Nacional desde 1931, tenía una botica de medicina natural y una valiosa biblioteca. Este recinto amurallado es un conjunto de edificios de distintas épocas que van desde el siglo XIII al XVI, aunque fue reconstruido los años 1960-67 a causa de desastres e incendios durante  la I Guerra Carlina, exclaustración de los monjes y desamortización del 1835. Actualmente hay monjas de clausura de la Orden de la Cartuja de San Bruno.


De la iglesia nos llamó mucho la atención que siendo bastante grande, era muy austero.


Comimos en el Molí l´Abad, un restaurante con autoservicio que pertenece a un complejo de turismo rural. Su especialidad son las carnes a la brasa y unos ricos postres caseros.
Después de comer bajamos hasta un pequeño embarcadero en el que hay patinetes y se realizan actividades acuáticas, como puede ser kayak. Tomar algo en estas pequeñas terrazas mientras contemplas la naturaleza, es una gozada.


Si dispones de más tiempo, te recomiendo acercarte junto a la presa del embalse para ver las pinturas rupestres de la Cueva dels Rossegadors. Están justo antes de cruzar el puente y se accede por un entrador junto al río. Hay figuras de caza, danza y brujería.
A 2 kms, de El Ballestar está el Poblado Ibero La Morranda y Minas de Hierro.
Iglesias románicas del siglo XIII, dispersas en los 7 pueblos que componen la Tinença. Siendo la de Sant Jaume en Corachar considerada la más antigua de la Comunidad Valenciana, data del año 1247. De la época de la reconquista con un cementerio al lado norte y crismones funerarios medievales en el muro y sobre la puerta.
Para los amantes del senderismo, os dejo un enlace con las principales rutas culturales y naturales.


Paseo hacia del Monasterio


NOTA: Este post no está patrocinado ni hemos recibido compensación alguna. No tenemos ningún tipo de conexión con la empresa. Mi opinión es independiente. Basamos nuestro blog en experiencias propias y reales. Si hay criticas, son constructivas y respetuosas.